Un total de 150 migrantes de diferentes nacionalidades, fueron rescatados por agentes del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en isla Oro, en la comarca de Guna Yala. Estas personas eran transportadas en cinco embarcaciones artesanales dirigidas por cinco colombianos, quienes fueron interceptados por el batallón de Puerto Obaldía, mediante un patrullaje marítimo.
También se conoció que, las personas rescatadas fueron puestas a orden del Servicio Nacional de Migración y los aprehendidos ante el Ministerio Público.
Esta semana, Panamá dará a conocer las medidas que tomará para disminuir el ingreso de más migrantes.
El 1 de septiembre, los cancilleres de Panamá y Costa Rica, además de los ministros de seguridad de ambos países, se reunieron en la ciudad de David, provincia de Chiriquí, para tratar la migración irregular. La canciller panameña, Janaina Tewaney dijo que Panamá y Costa Rica irán en una "sola voz" en la comunidad internacional con el tema migratorio.
De acuerdo con la institución, estas acciones están enmarcadas en la Campaña Escudo, Operación Chocó, las cuales iniciaron sus acciones preventivas desde el 1 de abril de este año, permitiendo hasta la fecha rescatar un total de 426 personas, 11 embarcaciones decomisadas, 16 vehículos y 42 personas aprehendidas y entregadas a las autoridades para los tramites pertinentes.
De acuerdo con cifras del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá (Minseg) del 1 de enero al 28 de agosto de 2023, han pasado por la selva de Darién 320 mil 098 migrantes irregulares con destino a los Estados Unidos. De ese total, 190,889 son venezolanos, hay unos 42,414 ecuatorianos y 35 mil 495 haitianos.
En el mes de julio ingresaron 55 mil 387 migrantes, a los 28 días del mes de agosto han pasado por Darién hacia el Norte 68,340 personas. De acuerdo con la ministra de Desarrollo Social (Mides) María Inés Castillo, 60 mil menores de edad han realizado esta peligrosa travesía y de ese total 30 mil tienen menos de cinco años.