El presidente de la República, Laurentino Cortizo, sancionó este martes el proyecto de ley que crea el Consejo Nacional de Rectores de Universidades Públicas, con la finalidad de fortalecer la educación universitaria oficial y potenciar el desarrollo de la investigación académica.
Cortizo Cohen destacó que esta Ley hace énfasis en la importancia de potenciar el desarrollo de la investigación a nivel académico, científico y tecnológico, lo cual debe incidir de forma significativa en el mejoramiento de la educación y en la generación de nuevos conocimientos, para lograr una mayor competitividad en los profesionales panameños.
Durante la sanción de la normativa, el mandatario resaltó que la ciencia y la tecnología juegan un papel fundamental en las respuestas a las necesidades de la sociedad y en la capacidad del país para enfrentar desafíos mundiales como la pandemia o la amenaza del cambio climático que estamos viviendo.
Importancia de la educación superior
El jefe del Ejecutivo terminó su intervención recalcando la importancia de la educación superior como una contribución al desarrollo humano y al crecimiento económico, pilares fundamentales para construir un país más equitativo y más justo para todos los panameños.
Por otro lado, la nueva Ley también plantea, entre las atribuciones del Consejo Nacional de Rectores, la colaboración con el Consejo Técnico de Salud, en la articulación de los programas de educación de las carreras de las Ciencias de la Salud en las universidades oficiales.
Así mismo, colaborará con el Ministerio de Educación en la estructuración de programas para la educación preescolar, primaria, premedia y media, lo cual es un paso significativo en la monumental tarea de transformar el sistema educativo panameño.
En el acto estuvo presente Maruja Gorday de Villalobos, ministra de Educación; Eduardo Flores, rector de la Universidad de Panamá; Omar Aizpurúa, rector de la Universidad Tecnológica de Panamá; Víctor Luna, rector de la Universidad Marítima de Panamá,