Ricardo Lombana, candidato presidencial para las elecciones del 5 de mayo de 2024, se presentó este lunes 2 de octubre ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para presentar una acción legal en contra de la renovación del contrato de la lotería electrónica, suscrito entre la Lotería Nacional de Beneficencia y Panama Lottery Technology Service, consorcio conformado por Panama Scientific Gaming S.A. y Scientific Games international, inc.
Lombana, presidente de Movimiento Otro Camino (MOCA), señaló a los medios de comunicaciones que se dieron cita a la CSJ, que anteriormente solicitó a la Lotería la entrega de toda la información acerca del contrato firmado con la empresa Panamá Lottery Technology Services, el cual resultó estar incompleta.
"Hoy venimos a presentar una demanda contra la adenda número 5 que ilegalmente extendió este contrato por 10 años más. Esto es muy parecido al caso de Panamá Ports, en donde sin haber sido transparente y sin haber cumplido la ley, le extienden un contrato a una empresa por 10 años más, el problema con esto es que viola la ley de contrataciones públicas", dijo el aspirante a la silla presidencial. "Hoy venimos a presentar una demanda contra la adenda número 5 que ilegalmente extendió este contrato por 10 años más. Esto es muy parecido al caso de Panamá Ports, en donde sin haber sido transparente y sin haber cumplido la ley, le extienden un contrato a una empresa por 10 años más, el problema con esto es que viola la ley de contrataciones públicas", dijo el aspirante a la silla presidencial.
FACHADA LOTERIA NACIONAL DE BENEFICIENCIA 13.JPG
Ricardo Lombana señaló que lleva tiempo solicitando la información correspondiente a la Lotería, pero la respuesta no ha sido satisfactoria.
Durante el pasado mes de mayo de 2023, Lombana solicitó copias autenticadas de toda la información del contrato Nº2013(9)08, misma en la que también pide las correspondencias, informes, estudios técnicos de mercado, correos institucionales, sin distinción de su tipo.
"Esta es una de tantas acciones que demuestran que nosotros no estamos solo hablando, estamos actuando en representación de los intereses de la población y en este caso de un grupo de billeteros", añadió. "Esta es una de tantas acciones que demuestran que nosotros no estamos solo hablando, estamos actuando en representación de los intereses de la población y en este caso de un grupo de billeteros", añadió.
"Cómo una empresa hace negocio por 10 con el Estado y le renuevan el contrato por 10 años más de manera ilegal, y los panameños no sabemos quiénes son los dueños, ahí está la primera falta de transparencia", manifestó.
Para terminar, Lombana explicó qué es lo que se exige con esta acción legal. "Venimos a denunciar la nulidad del contrato".