Las principales asociaciones de productores de arroz del país, miembros del Comité de la Cadena Agroalimentaria de Arroz, reiteraron su descontento con la aprobación de importaciones que arroz que afectan al sector productivo nacional y denunciaron irregularidades en el proceso.
Los productores de arroz señalan que pese a haber sido convocada legalmente por Camilo Mendoza, presidente del Comité y contar con el quórum reglamentario, a los miembros se les impidió el ingreso al Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) para realizar la reunión, lo que obligó a instalar la sesión en un área externa del recinto, en señal de respeto a la legalidad y al proceso institucional.
Los productores advierten que, a pesar de que el inventario nacional de arroz asciende a más de 4.5 millones de quintales —suficientes para abastecer al país hasta diciembre—, se ha iniciado la importación de un cargamento no autorizado de aproximadamente 462,000 quintales de arroz proveniente de Uruguay, a bordo del buque Ananya Naree, con llegada prevista al puerto de Cristóbal el 30 de junio. Este hecho constituye una violación directa a las normativas vigentes.
Las organizaciones firmantes exigen que las autoridades responsables actúen con transparencia y apego a la ley, y que se detengan las importaciones que atentan contra la producción nacional y la seguridad alimentaria del país.
El MIDA emite aclaración
Frente a esta denuncia el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), aclaró que la convocatoria para la reunión de Cadena Agroalimentaria de Arroz del 5 de junio de 2025, cumplió con lo que mandata el articulo 18 del Decreto Ejecutivo No. 32 de diciembre de 2018. En dicha reunión de cadena, con 14 votos de los 15 miembros participantes, se aprobó la importación adicional de un millón cien mil quintales de arroz en cáscara.
El MIDA no interfirió en la decisión
El MIDA aclara que dicha reunión del 23 de junio no cumplió con la Ley 49 de 16 de junio de 2017 que en su artículo 3 numeral 5, señala textualmente. "Actores de la cadena o eslabones: Aquellos que intervienen en los procesos de preproducción, producción, pos cosecha, industrialización, comercialización, y distribución incluyendo al consumidor". No obstante, esta reunión solo contó con la representación de 7 gremios arroceros y un representante de ANDIA.
Con base en los aspectos legales que crean los procedimientos de las Cadenas Agroalimentarias en la República de Panamá, queda sustentado que ni el Ministro ni otros funcionarios intervienen en las decisiones tomadas por las Cadenas Agroalimentarias. Además es fundamental anotar que todos los integrantes de los Comités de Cadenas son del Sector Privado, solo el Coordinador de la Cadena, quien funge como Secretario del Comité es funcionario del MIDA, donde solo tiene derecho a voz pero no a voto.
EI MIDA aclara que el ministro Roberto Linares no participó en la cadena del 5 de junio ni en la reunión del 23 del presente mes.