Nacionales Nacionales -  11 de junio de 2025 - 12:58

Panamá revoluciona el cultivo de arroz con blockchain y agricultura de precisión

Con la expansión de este modelo, Panamá busca consolidarse como referente en innovación agrícola en América Latina

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

Panamá da un paso firme hacia la transformación agrícola con el innovador proyecto “Blockchain y agricultura de precisión”, liderado por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el BID Lab y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). La iniciativa, que involucra a 106 productores de arroz en las provincias de Chiriquí, Coclé y Veraguas, busca convertir la producción arrocera en un modelo más sostenible, rentable y equitativo.

Panamá revoluciona el cultivo de arroz con blockchain

Durante un evento oficial realizado el martes 10 de junio, el viceministro del MIDA, Francisco Ameglio, presentó los resultados del plan piloto, el cual incorpora acciones nacionalmente apropiadas de mitigación (NAMAs) para reducir el impacto ambiental del sector.

“La innovación en el campo es viable, rentable y esencial para el futuro de nuestra agricultura”, afirmó Ameglio.

Tecnología al servicio del campo

Gracias al uso de herramientas digitales y tecnología satelital, los agricultores recibieron más de 60 mil informes técnicos personalizados, accesibles desde sus dispositivos móviles. Esta información permitió decisiones más precisas y una mejora promedio del 98% en la rentabilidad de sus cultivos.

Además, se logró una reducción estimada del 40% en las emisiones de gases de efecto invernadero, al implementar técnicas de agricultura de precisión en más de 200 parcelas monitoreadas cada cinco días con apoyo de técnicos especializados.

El proyecto también generó 6,500 informes de campo que garantizan trazabilidad y transparencia en todo el proceso productivo, desde la siembra hasta la comercialización.

Arroz-22.jpeg
Panamá revoluciona el cultivo de arroz con blockchain y agricultura de precisión

Panamá revoluciona el cultivo de arroz con blockchain y agricultura de precisión

Inclusión y liderazgo femenino

Uno de los hitos más relevantes fue la creación de la primera Asociación de Mujeres Productoras de Arroz Bajo en Carbono del mundo, una iniciativa que promueve la inclusión, sostenibilidad y empoderamiento femenino en el agro panameño.

También se fortaleció una cooperativa de productores comprometidos con prácticas de producción limpia, bajo la coordinación del Instituto de Seguros Agropecuarios (ISA), el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) y el IICA.

Rumbo a una agricultura de vanguardia

Con la expansión de este modelo, Panamá busca consolidarse como referente en innovación agrícola en América Latina. El MIDA reafirmó su compromiso con un desarrollo rural sostenible, impulsado por tecnología, inclusión y eficiencia.

“Panamá avanza con paso firme hacia un futuro agrícola más próspero y responsable”, concluyó Ameglio.

En esta nota: