El plan de recolección de material ferroso, naval e informático declarado como chatarra por instituciones estatales registra un importante avance del 63%. Desde su inicio, el 8 de marzo de 2024, ya se han retirado 3,713.26 toneladas, según informó la Dirección de Bienes Patrimoniales del Estado, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Hasta la fecha, 41 instituciones públicas han solicitado al MEF el retiro de este tipo de material. El procedimiento está bajo estricta supervisión: fiscalizadores de la Contraloría General de la República y auditores del MEF se encargan de garantizar el pesaje adecuado y el retiro conforme a lo estipulado en el Acto Público No. 2023-0-16-0-08-SB-019842.
Su presencia permanente en cada institución asegura que las empresas responsables cumplan con los estándares establecidos.
En algunas entidades ya se ha completado el proceso de limpieza, mientras que en otras los trabajos continúan. La Dirección de Bienes Patrimoniales del Estado también ha revelado que se siguen recibiendo solicitudes de nuevas instituciones interesadas en participar en este esfuerzo nacional.
Además de eliminar desechos acumulados, el objetivo principal del proyecto es sanear los espacios de las instituciones públicas, reducir el gasto generado por el alquiler de depósitos y optimizar la gestión de los recursos estatales. Con esto, se busca no solo liberar espacio físico, sino también promover una administración más eficiente y sostenible de los bienes públicos.