Nacionales Nacionales -  28 de octubre de 2025 - 11:45

"Primero la vida, luego las laptops": Jorge Bloise arremete contra el Meduca

El diputado Jorge Bloise Iglesias criticó al Meduca tras la muerte por ahogamiento de dos niñas en Ngäbe Buglé, al intentar regresar a casa desde su escuela

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

El diputado Jorge Bloise Iglesias expresó su indignación en redes sociales tras la tragedia que enluta a la comunidad educativa de Mironó, en la comarca Ngäbe Buglé, luego de que dos niñas perdieran la vida por ahogamiento mientras regresaban a casa desde la escuela básica de Cascabel.

Según el reporte preliminar, el hecho ocurrió la tarde del lunes cuando cinco estudiantes intentaban cruzar la quebrada Pita, un afluente crecido debido a las fuertes lluvias que afectan la región. La corriente arrastró a las menores, quienes no lograron sobrevivir.

“Las tragedias se pueden evitar”, advierte Jorge Bloise

A través de su cuenta de X (antes Twitter), Bloise Iglesias responsabilizó al Ministerio de Educación (Meduca) por la falta de infraestructura segura que expone a diario a los estudiantes.

“Las tragedias se pueden evitar. Veo un Ministerio de Educación preocupado únicamente por laptops. Dos niños perdieron la vida porque no tienen acceso para dar clases. ¿Entienden la obscenidad de esta ecuación?”, escribió el diputado. “Las tragedias se pueden evitar. Veo un Ministerio de Educación preocupado únicamente por laptops. Dos niños perdieron la vida porque no tienen acceso para dar clases. ¿Entienden la obscenidad de esta ecuación?”, escribió el diputado.

Lluvias
"Primero la vida, luego las laptops": Jorge Bloise arremete contra el Meduca

"Primero la vida, luego las laptops": Jorge Bloise arremete contra el Meduca

El parlamentario anunció además tres acciones concretas: una citación ante la Comisión de Educación, Cultura y Deportes, la presentación de un proyecto de ley para adaptar el calendario escolar en zonas de difícil acceso y una moción de censura.

“Primero garanticemos el derecho a la vida, a la infraestructura básica, y luego laptops”, enfatizó Bloise. “Primero garanticemos el derecho a la vida, a la infraestructura básica, y luego laptops”, enfatizó Bloise.

Embed - Jorge Bloise Iglesias on Instagram: "Las tragedias no pueden seguir siendo las que determinen las decisiones en nuestro país. Es momento de actuar con sabiduría y establecer prioridades reales. El transporte y la alimentación deben garantizarse primero: ningún niño debería arriesgar su vida para llegar a la escuela. Mientras tanto, el MEDUCA continúa impulsando compras millonarias de laptops para planteles que aún carecen de servicios básicos como luz, agua e internet. Es hora de poner los pies en la tierra y el corazón donde realmente importa."

Movimiento Jóvenes Unidos por la Educación advierte crisis desde el año 2000

El representante del movimiento Jóvenes Unidos por la Educación, Rolando Pelicop, recordó que los ahogamientos de estudiantes en la comarca Ngäbe Buglé son una tragedia recurrente desde hace más de dos décadas.

Durante una entrevista el lunes en el programa Radiografía, Pelicop explicó que desde el año 2000 se estiman entre 55 y 70 muertes de menores que han intentado cruzar ríos o quebradas para asistir a clases.

El movimiento presentó un informe con recomendaciones urgentes, entre ellas:

  • Declarar emergencia territorial en la comarca.

  • Suspender clases en temporada de lluvias y continuar con educación a distancia mediante radio o guías impresas.

  • Construir un sistema básico de alerta para prevenir riesgos.

Embed - ECOtvPanamá on Instagram: "Rolando Pelicop, vocero de Jóvenes Unidos por la Educación, afirmó que la situación en la comarca Ngäbe-Buglé “no se trata de una tragedia natural, sino de una tragedia social y política sostenida por la indiferencia”. Según Pelicop, cada día que un estudiante se ve obligado a decidir si cruzar un río para llegar a su escuela “nos recuerda el costo de la inacción”. El representante subrayó que la ausencia de infraestructura segura “es un día más en que el Estado expone conscientemente a niños y niñas a un riesgo mortal, simplemente por buscar su educación”. ¿Usted qué opina? detalles en www.ecotvpanama.com"
View this post on Instagram

A post shared by ECOtvPanamá (@ecotvpanama)

Propuesta de infraestructura y acciones a largo plazo

Pelicop también propuso la construcción de 12 puentes permanentes en puntos críticos identificados, la capacitación comunitaria en rescate y primeros auxilios, y un plan de desarrollo territorial integral que incluya la voz de las comunidades afectadas.

“Esto no se trata de una tragedia natural, sino de una tragedia social y política sostenida por la indiferencia. Cada día que un niño cruza un río para llegar a su escuela, se expone a un riesgo mortal por la falta de acción del Estado”, denunció. “Esto no se trata de una tragedia natural, sino de una tragedia social y política sostenida por la indiferencia. Cada día que un niño cruza un río para llegar a su escuela, se expone a un riesgo mortal por la falta de acción del Estado”, denunció.

El informe estima que, de no intervenir, en los próximos cinco años podrían registrarse entre 15 y 25 muertes más. Con medidas parciales, los incidentes podrían reducirse en un 50 %, y con una intervención integral, hasta en un 95 %.