El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció que ya sancionó la nueva ley bananera (Proyecto de 290) que fue aprobado en tercer debate de la Asamblea Nacional con 54 votos, 1 en contra y 1 abstención el pasado 13 de junio.
Sanción a la nueva Ley
Esta pensión especial saldrá de un aporte del 2.5% del salario de cada trabajador, aportado por los empleadores, y 6% de este mismo salario, aportado por el Estado, detalló la Presidencia en un comunicado.
Según la Asamblea, el Proyecto 290 reafirma los avances conseguidos en la Ley 45 de 2017, no obstante, en la iniciativa se consolida la permanencia de un régimen especial dentro de la seguridad social que debe garantizar el Estado. Además de otorgar derechos justos, condiciones de retiro dignas, atención médica oportuna y pensiones adecuadas.
Beneficios
Entre los beneficios de la Ley 471 para los jornaleros bananeros, se establece un subsidio diario por enfermedad a los empleados que estén en los regímenes obligatorio y voluntario, siempre que la enfermedad los incapacite para realizar labores en un 30%. Esto implica el 80% del salario correspondiente a los dos últimos meses de cotización.
Los trabajadores bananeros y productores independientes de banano gozarán de un salario base mensual de la pensión de invalidez, para lo cual se usará como salario base el promedio mensual correspondiente a los 10 mejores años de cotizaciones.
La actividad manual en las instalaciones bananeras será considerada de alto riesgo, y los trabajadores que hagan este tipo de labor tendrán derecho a un retiro anticipado por vejez.
Esta pensión especial saldrá de un aporte del 2.5% del salario de cada trabajador, aportado por los empleadores, y 6% de este mismo salario, aportado por el Estado.