NACIONALES Nacionales - 

Planta en Panamá se queda corta para controlar el gusano barrenador, según Gilberto Real

Real explicó que la planta en México, con el doble de capacidad que la de Panamá, fue cerrada tras erradicarse el brote del gusano barrenador en ese país.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

Gilberto Real, representante del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), destacó la importancia de la sanidad agropecuaria para controlar plagas como el gusano barrenador del ganado, un problema que, aunque había sido controlado durante 27 años, ha comenzado a expandirse nuevamente.

Real explicó que, inicialmente, el gusano estaba confinada en la frontera de Darién, pero debido a movimientos de ganado y otros factores, ha cruzado el Canal de Panamá y avanzado por el Istmo Panameño, llegando incluso a México, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala.

BITE 1 EN CONTEXTO - 17DIC.mp4

“Hoy día, vemos que la capacidad de la planta en Panamá, diseñada para producir entre 80 a 100 millones de moscas estériles por semana, se está quedando corta para controlar la plaga”, indicó Real. “Hoy día, vemos que la capacidad de la planta en Panamá, diseñada para producir entre 80 a 100 millones de moscas estériles por semana, se está quedando corta para controlar la plaga”, indicó Real.

Estrategias contra el gusano barrenador del ganado

Este problema ha llevado a replantear estrategias, considerando la ampliación de la capacidad de producción de moscas estériles y la focalización de los esfuerzos de erradicación en zonas estratégicas, particularmente en el norte de Panamá.

Real también explicó que la planta en México, que tenía el doble de capacidad que la de Panamá, fue cerrada tras erradicarse el brote en ese país.

BITE 2 EN CONTEXTO - 17DIC.mp4

“La planta en Panamá es ahora la única operativa en la región, pero su capacidad no es suficiente para atender todo el problema”, señaló. “La planta en Panamá es ahora la única operativa en la región, pero su capacidad no es suficiente para atender todo el problema”, señaló.

Casos de gusano barrenador registrados

En cuanto a la evolución de la situación, Real explicó que el número de casos depende mucho de la temporada. Durante la época lluviosa, los casos disminuyen, pero con la llegada del verano, los casos activos aumentan. La estrategia, según Real, debe ser cerrar las brechas en el campo, mediante el tratamiento de heridas en los animales y un plan de dispersión eficaz para evitar el crecimiento descontrolado de la plaga.

BITE 3 EN CONTEXTO - 17DIC.mp4

“El desafío para Panamá es decidir en qué zonas focalizar los esfuerzos para asegurar el éxito del programa. Si el problema avanza hacia el norte, más tiempo tomará erradicarlo en el país”, concluyó Real. “El desafío para Panamá es decidir en qué zonas focalizar los esfuerzos para asegurar el éxito del programa. Si el problema avanza hacia el norte, más tiempo tomará erradicarlo en el país”, concluyó Real.

ENCO - ADELITA Y GILBERTO REAL - 17 DIC3.JPG