En su conferencia semanal, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció oficialmente la implementación del Programa Nacional de Mezcla de Bioetanol en las gasolinas, una iniciativa que busca dinamizar la economía rural, reducir las emisiones del transporte y fortalecer la seguridad energética del país.
El programa también promete generar más de 30,000 empleos directos e indirectos y una inversión estimada en 400 millones de dólares en los próximos cinco años, lo que representa un impulso significativo para el campo y la industria, a la vez que reduce la dependencia de combustibles fósiles importados.
Liderado por la Secretaría Nacional de Energía en colaboración con el Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Programa forma parte de la estrategia del gobierno para cumplir con los compromisos climáticos de Panamá y diversificar su matriz energética con fuentes renovables.
Oportunidad para transformar matriz energética
Durante los últimos ocho meses, las entidades involucradas han llevado a cabo un riguroso proceso técnico e interinstitucional, que incluyó análisis sobre aspectos agrícolas, financieros, logísticos, regulatorios y ambientales. Además, se han realizado reuniones con productores de caña de azúcar y actores clave del sector de distribución de combustibles para asegurar una implementación efectiva.
El programa está previsto para comenzar en el último cuatrimestre de 2026, con una mezcla inicial del 10% de bioetanol en las gasolinas. El Comité Interinstitucional ha validado recientemente los elementos técnicos, regulatorios y logísticos del programa.
"Este programa representa una oportunidad real para transformar nuestra matriz energética y apoyar el desarrollo agroindustrial del país", expresó Juan Manuel Urriola, Secretario Nacional de Energía.