Nacionales Nacionales -  24 de octubre de 2023 - 16:05

Paro de médicos por 72 horas en rechazo al contrato minero

La Asociación de Médicos, Odontólogos y Profesionales Afines de la Caja del Seguro Social exigen al Gobierno Nacional la derogación del contrato minero.

La Asociación de Médicos, Odontólogos y Profesionales Afines de la Caja del Seguro Social (AMOACSS) anunció que también se van a paro de 72 horas, prorrogables, a partir del miércoles 25 de octubre, en rechazo a la firma del contrato minero.

A través de un comunicado de prensa, la organización explicó que reconoce "la gravedad de la ampliación" del contrato minero, firmado el viernes 20 de octubre entre el Gobierno y la empresa Minera Panamá.

El comunicado añade que este acuerdo es "a todas luces inconstitucional" y que no representa el "querer del pueblo panameño". De igual forma, AMOACSS que tal contrato representa "un atraco a las riquezas naturales de Panamá y un peligro para el ambiente y las fuentes de agua y consecuentemente, la garantía de la salud de la población".

Acto seguido, el gremio se comprometió a promover acciones conjuntas con otras asociaciones del sector salud, detallados a continuación:

1. Invitar a todos los otros gremios médicos a promover la unidad en posturas contra la minería, y acciones que pongan en evidencia el total rechazo del sector salud a esta Ley tan nefasta para la salud de la población.

Medicos se van a paro.jpg
La Asociación de Médicos, Odontólogos y Profesionales Afines de la Caja del Seguro Social exigen al Gobierno Nacional la derogación del contrato minero.

La Asociación de Médicos, Odontólogos y Profesionales Afines de la Caja del Seguro Social exigen al Gobierno Nacional la derogación del contrato minero.

2. Participaremos en acciones de protestas pacíficas en todas las instalaciones de salud a nivel nacional, salvaguardando los servicios básicos de atención a la población. Repudiamos las represiones violentas y lesiones a los manifestantes que luchan con justa razón.

3. Advertimos al Gobierno Nacional a no usar transportes sanitarios o ambulancias para llevar policías ni pertrechos o insumos de represión, violando la neutralidad de las funciones de estos vehículos. Todo vehículo de salud debe ser respetado por todos.

4. Exigimos al Órgano Judicial acoja y resuelva, con la misma premura con la que fue adoptada y sancionada la Ley N° 406, las demandas de inconstitucionalidad que fueron presentadas por abogados que se han atrevido a exponer en sus sustentaciones el clamor del pueblo de que sea esta instancia la que determine a esta arbitrariedad.

5. Atendiendo a la decisión de las bases, anunciamos un paro de 72 horas prorrogables desde el miércoles 25 de octubre a las 7:00 a.m. en todas las instalaciones de salud del país y se les invita a los pacientes a evitar acudir si no son urgencias y unirse a las protestas para lograr no se prolongue este conflicto que nos afecta a todos. Debemos priorizar los escasos insumos en atender a los heridos en esta lucha.

Para terminar, la asociación envía el mensaje de que: "La naturaleza es vida y sobre todo el agua es salud y el futuro de todo país está en juego, por los intereses económicos de los malos gobernantes. ¡No al contrato minero!