El gobierno de Panamá, reveló detalles la tarde de este jueves, sobre el proceso de repatriación de migrantes irregulares desde los Estados Unidos con tránsito en el país. la información se dio luego que el presidente, José Raúl Mulino confirmara la recepción del primer vuelo desde Norteamérica.
"En el marco del Memorando de Entendimiento (MOU) suscrito entre la República de Panamá y los Estados Unidos, en su compromiso de abordar la migración masiva ilegal y de fortalecer aún más su alianza, se puso en marcha un operativo de repatriación de migrantes irregulares desde Estados Unidos con tránsito en Panamá", sostuvieron las entidades estatales.
Nacionalidades de los migrantes en tránsito
Los migrantes en tránsito corresponden a las siguientes nacionalidades Irán (12), Uzbekistán (19), Turquía (3), China (33), Vietnam (9), India (35), Nepal (3) Pakistán (2), Sri Lanka (1), Afganistán (2), haciendo un total de 119. De los cuales 37 son femeninas y 82 son masculinos.
Los costos de repatriación de migrantes desde Estados Unidos a terceros países, incluyendo los que se generan durante el tránsito en Panamá, serán cubiertos por los Estados Unidos
La cooperación entre Panamá y Estados Unidos ha resultado en una reducción de más del 90% en los cruces por Darién en enero de este año en comparación con el mismo período del año pasado.
Panamá y Estados Unidos continuarán trabajando de manera coordinada para enfrentar este desafío regional, con un enfoque integral y respetuosos de los derechos humanos.