El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) lanzó este martes 15 de agosto un "aviso de vigilancia N° 1 por incurción de particulas de polvo del Sahara".
La alerta indica que las áreas bajo aviso son:
- Provincia de Colón
- Comarca Guna Yala
- Veraguas centro y norte
- Bocas del Toro
- Provincia de Coclé
- Panamá Oeste
- Provincia de Panamá
- Provincia de Darién
- Comarca Emberá Woünaan
La nota añade que el ingreso de estas partículas del polvo del Sahara mantendrá el día brumoso, aumentando la sensación térmica más el día jueves, y en algunos sectores leve reducción de visibilidad, afectaciones a la población sensible a cuadros alérgicos respiratorios.
Peligros del polvo del Sahara para la salud
El peligro de este fenómeno radica en el contenido de bacterias, virus, esporas, hierro, mercurio y pesticidas que presenta el polvo, según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Y es que cuando los vientos en el desierto del norte de África levantan arena, recogen contaminantes al pasar por zonas deforestadas de la región, principalmente de los países subsaharianos.
Las personas con problemas respiratorios o inmunodepresión, que a su vez son los más vulnerables al covid-19, suelen ser los más afectados.
¿Qué se recomienda hacer?
Lo ideal es evitar la exposición prolongada al polvo del Sahara, por lo que la recomendación general es mantenerse en casa cuando hay presencia de estas nubes.
Los mayores cuidados deben ser tomados por personas que tienen problemas del grupo EPOC, así como adultos mayores, mujeres embarazadas y niños, señala la OMS.
Recomienda usar protectores faciales, como mascarillas o un pañuelo de tela húmedo que cubra completamente la nariz y la boca.
También es importante cubrir fuentes de agua (pozos, recipientes o estanques) para evitar la contaminación. Y humedecer el piso antes de barrer para evitar que el polvo vuelva a quedar suspendido.