El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó el lanzamiento del Sistema de Monitoreo Reforestación Forestal, la primera aplicación (APP) que le permitirá a Panamá monitorear y dar seguimiento a las actividades de reforestación, restauración y conservación que ejecute la Dirección Nacional de Forestal a través del Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF) con el que se busca la reforestación de 51 mil hectáreas en las principales cuencas de Panamá al 2024.
Por su parte Víctor Cadavid, director nacional de Forestal del Ministerio de Ambiente, aseguró que este instrumento nace ante la falta de una herramienta que compile de manera confiable los datos de reforestación forestal que se han estado generando y con los que el país pudiera aspirar a proyectos o pagos por resultados a través de organismos internacionales.
Según el funcionario, este nuevo mecanismo de registro es eficaz y oportuno, que ayudará a transparentar las acciones de reforestación y restauración de bosques implementadas en campo a través de sus secciones forestales.
Financiada con fondos NDC PARTNERSHIP- CAEP, esta aplicación mejorará el proceso de recopilación de datos de las actividades de reforestación en campo, el mantenimiento y seguimiento de las parcelas es decir la sobrevivencia de plantones, almacenando toda la información en una sola base de datos, a partir de la cual se podrá mejorar la calidad de reporte y uso de los datos para informes, indicadores y estadísticas forestales.
Cadavid indicó que la APP es compatible para ser instalada en teléfonos móviles, tabletas y PC de última generación, ya sea en sistema Android, iOS o Windows y es capaz de operar o captar datos incluso cuando se encuentre fuera del área de cobertura de los operadores de telefonía móvil.
La APP también permitirá generar polígonos de las áreas reforestadas y exportarlos desde la base de datos a otros formatos, convirtiéndose así en estadísticas y reportes a nivel interno de la Dirección Forestal que serán utilizados por otras direcciones del Ministerio de Ambiente que elaboran reportes en los que se demuestra la labor de Panamá para hacer frente a los compromisos internacionales.
A su vez, estos datos alimentarán el Sistema Nacional de Monitoreo de Bosque Multipropósito y todos los datos generados por el mismo serán vinculados con el Sistema Nacional de Información Ambiental, el portal digital más amplio y robusto de data sobre el ambiente en Panamá que aloja el sitio web del Ministerio de Ambiente.