Nacionales Nacionales -  9 de febrero de 2025 - 08:00

Panamá busca ser sede de la COP de CITES en 2028

Panamá sigue consolidándose como un referente en la protección de especies en peligro y en la promoción de políticas ambientales a nivel global.

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

Panamá tuvo una destacada participación en la 78ª reunión del Comité Permanente de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), celebrada en Ginebra del 3 al 8 de febrero de 2025.

Panamá busca ser sede de la COP de CITES en 2028

Durante el evento, la delegación panameña, encabezada por el Ministerio de Ambiente, anunció la decisión del ministro Juan Carlos Navarro de postular nuevamente al país como sede de la Conferencia de las Partes (COP) de CITES en 2028, reforzando su liderazgo en la conservación de la biodiversidad.

COP-2 (2).jpeg
Panamá busca ser sede de la COP de CITES en 2028.

Panamá busca ser sede de la COP de CITES en 2028.

Defensa de especies amenazadas

Panamá tuvo un rol activo en las discusiones sobre la conservación del jaguar, el comercio de anguilas, tiburones y rayas, y la relación entre CITES y los bosques. Uno de los logros más importantes fue la presentación de una propuesta para trasladar al tiburón puntas blancas oceánico (Carcharhinus longimanus) del Apéndice II al Apéndice I de CITES, con el objetivo de restringir su comercio internacional y fortalecer su protección.

El país estuvo representado por Tomás Fernández Loaiza, director nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente; Carmen Medina, técnica de Biodiversidad; el doctor Carlos Polo, asesor científico, y Cecilia Atherton, de la Misión de Panamá en Ginebra.

COP-2 (1).jpeg

Colaboración internacional

Además, la delegación panameña participó en un evento junto a Ecuador y Maldivas, donde presentaron propuestas que serán consideradas en la 20ª Conferencia de las Partes de CITES, prevista para noviembre de 2025 en Uzbekistán.

Con estas iniciativas, Panamá sigue consolidándose como un referente en la protección de especies en peligro y en la promoción de políticas ambientales a nivel global.

En esta nota: