Nacionales Nacionales - 

Panamá: Berrío señala desafíos de la OMS

La viceministra de Salud de Panamá destacó que en la actualidad la OMS enfrenta otros nuevos desafíos que requieren dedicación y acción colectiva.

Redacción Eco
Por Redacción Eco

La viceministra de Salud de Panamá, Ivette Berrío, ponderó durante su intervención, en la 76° Asamblea Mundial de la Salud el trabajo realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su 75º aniversario, el cual recalcó ha sido fructífero en beneficio de la salud pública mundial.

Berrío, en representación del Gobierno Nacional, reconoció los increíbles logros que la organización ha alcanzado bajo el liderazgo eficaz del director general de la OMS, Tedros Adhanom, especialmente durante la pandemia de la covid-19, así como el arduo trabajo de todos los colaboradores del organismo desplegados en todo el orbe.

Destacó que, a lo largo de los últimos 75 años, la OMS ha estado a la vanguardia de la prevención de enfermedades y muertes prematuras, ha realizado contribuciones tangibles para mejorar el bienestar físico, mental y social de las personas.

Mencionó que el organismo internacional ha implementado estrategias innovadoras para abordar los desafíos de salud más apremiantes, desde la erradicación de la viruela hasta la lucha contra el VIH/Sida, desde combatir la epidemia y el flagelo global del tabaco, hasta brindar atención en situaciones de desastres y tres brotes epidémicos.

Berrío señaló que en la actualidad la OMS enfrenta otros nuevos desafíos que requieren nuestra dedicación inquebrantable y acción colectiva, ante las enfermedades infecciosas emergentes, la carga creciente de enfermedades no transmisibles, el impacto del cambio climático en la salud y la necesidad de un acceso equitativo a la atención médica.

La reciente declaración emitida por la organización, resaltó, afirma que la covid-19 ya no constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional, es un testimonio de cómo hemos superado juntos este gran desafío.

Ivette Berrío-2.jfif
Panamá: Berrío señala desafíos de la OMS.

Panamá: Berrío señala desafíos de la OMS.

Manifestó que la cooperación internacional a través del multilateralismo desempeñó un papel crucial para este logro.

“Podemos seguir adelante, manteniendo el optimismo y la esperanza puesta en la ciencia y en todos los trabajadores sanitarios”. “Podemos seguir adelante, manteniendo el optimismo y la esperanza puesta en la ciencia y en todos los trabajadores sanitarios”.

La viceministra aprovechó la oportunidad para invitar a todas las delegaciones a participar en la conferencia de la OMS para el control del tabaco que se celebrará en Panamá a finales de este año.

Minsa vacunará a población infantil rezagada en el área metropolitana

En relación al 75° aniversario de la OMS, el titular de Salud, Luis Francisco Sucre, a través de un mensaje resaltó el apoyo y colaboración del organismo para robustecer el trabajo ejecutado por el personal de salud en todo el país mejorando a la vez la calidad de vida de las personas.

“El Objetivo principal del organismo especializado de las Naciones Unidas es alcanzar para todos los pueblos el grado de salud tanto físico, mental y social”, expresó el titular del Minsa. “El Objetivo principal del organismo especializado de las Naciones Unidas es alcanzar para todos los pueblos el grado de salud tanto físico, mental y social”, expresó el titular del Minsa.

Asamblea Mundial de la Salud, con una delegación presidida por la viceministra de Salud, Ivette Berrío y el Embajador, Representante Permanente de Panamá ante la Oficina de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales en Ginebra, Juan Alberto Castillero.

Durante la 76.ª Asamblea Mundial de la Salud, se realizan una serie de mesas redondas estratégicas. Durante estas sesiones, los delegados de la WHA, las agencias asociadas, los representantes de la sociedad civil y los expertos de la OMS discutirán las prioridades actuales y futuras para los problemas de salud pública.

En esta nota: