La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) ha propuesto formular una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial con el objetivo de posicionar a Panamá como líder en la aplicación segura, confiable y ética de esta tecnología para impulsar el desarrollo y la competitividad nacional.
Panamá avanza en la creación de una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial
El Dr. Agapito Ledezma, subdirector del Máster en Inteligencia Artificial Aplicada de la Universidad Carlos III de Madrid, resaltó la importancia de establecer sectores prioritarios para la adopción de la IA, desde la agricultura hasta la salud y la educación. "Este marco servirá como referencia para que las empresas, la academia y el gobierno trabajen juntos hacia los objetivos nacionales", señaló.
Por su parte, el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt, enfatizó que antes de abordar la regulación, se debe discutir la estrategia con todos los sectores involucrados. "No se trata de llegar primero, sino de ser responsables en lo que queremos hacer", afirmó.
El proceso contará con la participación de diversos sectores, según indicó Franklin Morales, jefe de Cooperación Internacional de la Senacyt. "Este es solo el paso inicial para informar cómo se va a abordar la estrategia, con consultas abiertas a la ciudadanía", explicó.
Diversos sectores participarán
Rosemary Piper, del Centro Nacional de Competitividad, destacó que la accesibilidad es uno de los aspectos más relevantes, ya que la IA puede acelerar el desarrollo, pero también aumentar la brecha digital si no se garantiza el acceso a las tecnologías de la información.
Asimismo, el Dr. Iván Armuelles, profesor de la Universidad de Panamá, subrayó la necesidad de formar capital humano, identificar oportunidades y fomentar la investigación en esta área.
Se espera que para mayo se presente el primer borrador de la Estrategia Nacional de IA, que será sometido a consenso y validación por los distintos sectores del país, con miras a trazar una hoja de ruta para la transformación digital de Panamá.