El miércoles 15 de febrero de 2023 vence el plazo para presentar impugnaciones y reclamaciones contra el Padrón Electoral Preliminar (PEP), ante los juzgados administrativos electorales y la Dirección Nacional de Organización Electoral (DNOE), según las causales previstas en el artículo 30 del Código Electoral.
Precios de los combustibles bajan desde este viernes
El Padrón Electoral Preliminar ya está en todas las gobernaciones, alcaldías, juntas comunales y juzgados de paz del país para que los ciudadanos tengan acceso al documento, puedan revisarlo y analizar si existe alguna razón para presentar una impugnación.
Padrón Electoral Preliminar
Representantes de los partidos políticos legalmente constituidos y precandidatos presidenciales por libre postulación, recibieron el pasado viernes 20 de enero de 2023 del Tribunal Electoral (TE) el Padrón Electoral Preliminar (PEP) como lo fija el Código Electoral y lo establece el Plan General de Elecciones (Plagel).
Correspondió al director y subdirector Nacional de Organización Electoral, Osman Valdés y Santana Díaz, respectivamente proporcionar un dispositivo (USB) con la información.
Paralelamente, cada dirección regional de Organización Electoral entregó el documento a alcaldes, concejales, representantes de corregimiento y jueces de paz en todo el país, quienes están obligados a exhibir el padrón en sus oficinas.
Los precandidatos por libre postulación a alcaldes, diputados, representantes y concejales también reciben copia del documento digital, con la información correspondiente a la circunscripción en la cual son precandidatos.
En el Padrón Electoral Preliminar está la información por provincia, comarca, circuito, distrito, corregimiento por centro de votación.
Desde el 21 de enero de 2023 había iniciado el periodo de impugnaciones y reclamos al PEP.