El presidente Laurentino Cortizo informó este miércoles que los acuerdos del Pacto Bicentenario que ejecutará el Gobierno de Panamá serán presentados en marzo. El Órgano Ejecutivo dejó claro que ya se llegó a la recta final para el análisis de los proyectos y las propuestas consensuadas que se someterán ante la Comisión de Alto Nivel.
La coordinadora del Pacto del Bicentenario manifestó que en esta fase de resultados e implementación, la tarea será que los ciudadanos sientan que sus iniciativas fueron tomadas en cuenta.
"La importancia de esto es generar esa motivación, generar una cosa que es clave, voluntad de que todo entre todos, logremos dar respuesta a este proceso del Pacto Bicentenario", expresó Paulina Franceschi.
En el marco del anuncio, la Conferencia Episcopal Panameña, el Comité Ecuménico y el Comité Interreligioso firmaron su adhesión al Pacto del Bicentenario "Cerrando Brechas".
Por su parte, el Arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, manifestó que "es a través, del diálogo sincero, abierto, como entre todos podemos solucionar los problemas".
Todos los acuerdos del Pacto del Bicentenario están basados en los 175 mil aportes que los 215 mil ciudadanos subieron a la plataforma Ágora.
El Pacto del Bicentenario “Cerrando Brechas” es una iniciativa del Gobierno de Panamá y de la administración del presidente de la República, Laurentino Cortizo, con la finalidad de lograr acuerdos nacionales en materia de salud, seguridad social, educación, economía, seguridad y servicios básicos, para sentar las bases de un mejor Panamá contando con la participación de todos los sectores productivos del país.
Firmaron el documento de adhesión al Pacto Bicentenario “Cerrando Brechas”: el obispo Rafael Valdivieso Miranda, presidente de la Conferencia Episcopal Panameña; monseñor Manuel Ochogavia Barahona, obispo de Colón y secretario de la Conferencia Episcopal Panameña; monseñor José Domingo Ulloa, arzobispo de Panamá y miembro de la Conferencia Episcopal Panameña; obispo Julio Murray, presidente del Comité Ecuménico; y el rabino Gustavo Kraselnik, presidente del Comité Interreligioso.