Nacionales Nacionales - 

Niños y adolescentes en peligro, advierte foro en la USMA

Todos los temas tratados en este foro atendieron a los peligros que enfrentan los niños y adolescentes víctimas del trabajo infantil.

EcoTv Mesa de Redacción
Por EcoTv Mesa de Redacción

Con una nutrida asistencia entre estudiantes universitarios y profesionales en diferentes ámbitos, se realizó el foro “Actuemos ahora: pongamos fin al Trabajo Infantil”, con el objetivo de concientizar a la población en general acerca de los peligros que enfrentan los niños y adolescentes al exponerse al trabajo informal, siendo este una vulneración grave a sus derechos.

Para ser más precisos, unas ciento setenta (170) personas, entre representantes de instituciones gubernamentales, estamentos de seguridad, Órgano Judicial, juntas comunales, estudiantes de distintas universidades, personal docente de planteles educativos del área metropolitana, personal acreditado de distintas embajadas y de asociaciones de la empresa privada, así como ONGs, dijeron presentes en el Auditorio Tomás Clavel, de la Universidad Santa María la Antigua (Usma).

El evento fue organizado como parte de las acciones del Gobierno Nacional para la erradicación del trabajo infantil, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf).

Foro de trabjo infantil (3).jpeg

Entre los temas se abordaron: Marco Informativo del Trabajo Infantil por Roderick Chaverri (Mitradel-DIRETIPPAT); Promoción de Los Derechos Humanos de la Niñez y la Adolescencia y Alternativas de Exposición de Quejas por Anna Karina Salerno (Defensoría del Pueblo); Acciones en el Marco del Trabajo Infantil desde la Movilidad Humana por Victoria Chavarría (OIM).

Por su parte, la directora general de la Senniaf, Graciela Mauad, hizo un llamado a la proactividad como sociedad ante la falta de guía en las familias, pues la prevención comienza desde el hogar, “A pesar de que está prohibido por ley, numerosos niños, niñas y adolescentes son víctimas del trabajo infantil, lo que les impide disfrutar plenamente de su educación e infancia digna”.

“Nos unimos como defensores de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, como agentes de cambio y como una voz colectiva que exige un mundo donde ningún niño, niña y adolescente sea explotado laboralmente”, agregó Mauad.

Foro de trabjo infantil (2).jpeg

Cabe resaltar que, la Secretaría entre el año 2022 y 2023, ha restituido derechos vulnerados por el flagelo del trabajo infantil informal, a más de trescientos un (301) niños y adolescentes y sensibilizado a más de trece mil trescientas ochenta y cuatro (13,384) personas sobre esta problemática, en las áreas que registran mayor incidencia.

La Senniaf, bajo su hoja de ruta trazada para la erradicación del trabajo infantil informal, incluida en el “Plan Unidos por la Familia”, realiza tres (3) recorridos semanales en conjunto con la Policía de Niñez y Adolescencia, y dos (2) jornadas de identificación con la Dirección Contra el Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador (DIRETIPPAT); acciones que refuerzan el compromiso de país en beneficio de la niñez panameña.

En esta nota: