El presidente de la República, José Raúl Mulino, manifestó este jueves en conferencia de prensa semanal enérgicamente que el gobierno no está dispuesto a abrir mesas de diálogo contra los sectores que protestan en el país por la aprobación de la ley 462 que reforma la ley orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS).
VTR MULINO PROTESTAS PROTESTAS TELEMETRO.mp4
¿Qué dijo Mulino?
"Qué voy a dialogar yo sobre el seguro? Nada, eso es una ley de la República, que se aprobó, como dije al inicio de mi intervención hoy, con 48 votos de la Asamblea, de diputados electos por este país, que así decidieron aprobarla. No fue el proyecto del Ejecutivo. Ese proyecto que se aprobó es bastante distinto al que sometió a su consideración el órgano Ejecutivo (por allá en el 6 de noviembre, creo que fue que se presentó", manifestó el mandatario. "Qué voy a dialogar yo sobre el seguro? Nada, eso es una ley de la República, que se aprobó, como dije al inicio de mi intervención hoy, con 48 votos de la Asamblea, de diputados electos por este país, que así decidieron aprobarla. No fue el proyecto del Ejecutivo. Ese proyecto que se aprobó es bastante distinto al que sometió a su consideración el órgano Ejecutivo (por allá en el 6 de noviembre, creo que fue que se presentó", manifestó el mandatario.
El jefe del Ejecutivo agregó: "El gobierno no va a dialogar sobre eso. Si lo que quieren es montar otro diálogo tipo, Penonomé, con este gobierno no van a contar para eso. No es negociable la ley del Seguro Social, está vigente y va a seguir vigente".
CONFERENCIA MULINO 8 DE MAYO 2025.jpeg
El presidente de la República, José Raúl Mulino, manifestó este jueves en conferencia de prensa semanal enérgicamente que el gobierno no está dispuesto a abrir mesas de diálogo contra los sectores que protestan en el país por la aprobación de la ley 462 que reforma la ley orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS).
Según Mulino se hicieron las consultas necesarias con organismos técnicos e internacionales para estar tranquilos respecto de que con esa ley se podía vivir.
"Recuerden algo, aunque el seguro social, aunque la ley del seguro social sea de impacto nacional, tiene enormes consecuencias internacionales en la banca internacional que nos presta plata y a quienes le debemos una montaña enorme de dinero, que heredamos 54 mil millones de dólares, que no es poca cosa, así como las calificadoras de riesgo. Yo, a través del Ministro Chapman, se pudo hacer la consulta y la ley se sancionó en función de ello. "Recuerden algo, aunque el seguro social, aunque la ley del seguro social sea de impacto nacional, tiene enormes consecuencias internacionales en la banca internacional que nos presta plata y a quienes le debemos una montaña enorme de dinero, que heredamos 54 mil millones de dólares, que no es poca cosa, así como las calificadoras de riesgo. Yo, a través del Ministro Chapman, se pudo hacer la consulta y la ley se sancionó en función de ello.
Habló sobre Minera Panamá
Por otro lado, se refirió a posibles negociaciones con Minera Panamá, otro de los temas que mantienen en las calles a diversos sectores en contra de la reactivación de la minería en el país.
"Sobre el tema de la mina, el Ministro Moltó les podrá dar detalles. No hay nada. Vamos a negociar sobre lo que no existe", detalló.
A su vez, dejó claro que el país no negoció bases militares con la firma de un memorando de entendimiento firmado con los Estados Unidos.
"A esas conversaciones no les veo ningún sustento. Y he pedido a todo el gobierno que se abstenga de participar en cualquier intento de esta naturaleza. Y créanme que ha habido actores oficiosos. Yo me comprometo a esto, yo quiero ser facilitador. Lo que quieren es protagonismo. No va a pasar. No va a pasar. Y lo digo tajantemente", dijo el mandatario.