NACIONALES Nacionales -  12 de julio de 2024 - 14:45

Muestra fotográfica honra a mujeres de etnia Ngäbe panameña

La exposición fotográfica, que exhibe18 fotografías de mujeres Ngäbe, se mantendrá en el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (MAC) hasta el 21 de julio.

Rol de la mujer Ngäbe

"Estas fotos son evidencias de las labores que hacemos en la comarca Ngäbe Buglé, como mujeres. Es muy importante que se vea y que el país y el mundo sepa que hay mujeres luchando por sus derechos", dijo a EFE la presidenta de la Asociación de Mujeres Ngäbe (Asmung), Gertrudis Sire. "Estas fotos son evidencias de las labores que hacemos en la comarca Ngäbe Buglé, como mujeres. Es muy importante que se vea y que el país y el mundo sepa que hay mujeres luchando por sus derechos", dijo a EFE la presidenta de la Asociación de Mujeres Ngäbe (Asmung), Gertrudis Sire.

La dirigente sostuvo que esta exposición fotográfica, que tiene como centro la mujer Ngäbé, "es positiva" porque es la primera vez que están "haciendo algo para ayudar al desarrollo de las mujeres de la población Ngäbe¨".

Juntos a Sire participaron en el panel la investigadora social Toribia Venado Venado y Eira Carrera, intérprete intercultural del Hospital Materno Infantil José Domingo De Obaldía.

Venado Venado, quien además es abogada y enfermera, acotó que esta exposición es la parte positiva de visibilizar que " como mujeres indígenas" tienen una "gama de fortalezas, de actitudes, habilidades, tenemos historia y cultura".

La exposición fotográfica, que exhibe18 fotografías de mujeres Ngäbe, se mantendrá en el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (MAC) hasta el 21 de julio próximo, según informan los organizadores.

La presidenta de la Asociación de Mujeres Ngäbe (Asmung), Gertrudis Sire.jpg
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) conmemoró este jueves el Día Mundial de la Población con la inauguración de la exposición fotográfica ´Pasos firmes en igualdad de género y salud femenina´ sobre las mujeres de la etnia indígena Ngäbe panameña.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) conmemoró este jueves el Día Mundial de la Población con la inauguración de la exposición fotográfica ´Pasos firmes en igualdad de género y salud femenina´ sobre las mujeres de la etnia indígena Ngäbe panameña.

Los autores de estas imágenes son Carlos Pedraza, Luis García, Mario Calvo y Rebecca Zerzan, mientras que la curaduría fue de Ana Laguna y Vannie Arrocha.

Pedraza, fotógrafo de origen colombiano, indicó a EFE que la idea de hacer este trabajo nace de la necesidad de "exponer la realidad" que enfrenta esta población, señalando que "por medio del arte se pueden generar cambios significativos para el desarrollo" de esta comunidad.

Importancia de las comarcas

La comarca Ngäbe Buglé abarca un área de 6.968 kilómetros cuadrados y según datos estadísticos del censo de población 2020, el 5,2% de la población panameña vive en esta comarca, con un total de 212.084 habitantes, de los que el 48, 3 % son hombres y el 51,7 % mujeres.

El motivo de conmemorar el Día de la Población, según la Unfpa, es aumentar la conciencia sobre las cuestiones de población y su relación con el medioambiente y el desarrollo sostenible. Las Naciones Unidas instauró el Día Mundial de la Población y se celebró por primera vez el 11 de julio de 1990 en 90 países. EFE