Nacionales Nacionales - 

Minsa: Se han aplicado 1,495,972 dosis contra la influenza

El Minsa indicó que a la Región Metropolitana se mantiene con el mayor número de dosis contra la influenza aplicadas con un total de 369,162.

Un total de 1,495,972 dosis de la vacuna contra la influenza a nivel nacional, han sido aplicadas este 2022, a través del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud (Minsa).

Según el reciente informe, revelado este miércoles, en las instalaciones del Minsa se colocaron un total de 1,139,180 dosis, mientras que en la Caja de Seguro Social (CSS) se aplicaron 356.792 vacunas.

Los datos del PAI revelan que la Región Metropolitana se mantiene con el mayor número en la aplicación de dosis con un total de 369,162 seguido de la provincia de Chiriquí con 178, 383.

Continúa Panamá Oeste con un total de 121,409; la comarca Ngäbe-Buglé que aplicó 116, 341; Coclé colocando 113,024; en tanto Veraguas 105,546; la región de San Miguelito 90,570; Colón 83,209; Bocas del Toro 77,732; Región de Panamá Este 52,872; Herrera 52,825; Panamá Norte 52,804; Los Santos 35,973; Darién 25,306 y Guna Yala con 20,815.

El Minsa reiteró a la población la importancia de mantener medidas de autocuidado para evitar la enfermedad ya que la misma suele propagarse rápidamente en forma de epidemias estacionales. Al mismo tiempo los instó acudir a colocarse su dosis correspondiente.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la infección de influenza dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea malestar general importante, tos seca, dolor de garganta y rinitis.

Confirman el primer caso de transmisión de viruela símica en una mujer en el país

vacunacion influenza.jpg
Minsa: Se han aplicado 1,495,972 dosis contra la influenza.

Minsa: Se han aplicado 1,495,972 dosis contra la influenza.

La influenza es una enfermedad contagiosa de las vías respiratorias. Su transmisión es causada por los virus de Influenza estacional (A/H1N1, A/H3N2 e influenza B). De acuerdo a sus distintas cepas puede llegar a producir bronquitis, neumonía e incluso la muerte si no es atendida a tiempo por los especialistas.

El contagio de la influenza es de persona a persona. Este virus se traslada a través de la saliva que se expulsa al hablar, toser o estornudar. También se contagia por tocar superficies contaminadas con este virus, por ejemplo: manijas de las puertas, teclados, teléfonos, volantes de autos, entre otros. Allí es prudente utilizar alcohol o gel para limpiar superficies que pudieran estar contaminadas.

Síntomas

  • Ardor de garganta.
  • Dolor de cabeza.
  • Decaimiento.
  • Fiebre y sudoración.
  • Dolor muscular.
  • Puede presentarse estornudos y tos, al principio seca , después con flema.
  • En los niños se puede presentar náusea, vómito y diarrea.
En esta nota: