Nacionales Nacionales - 

Minsa: lanzan campaña de vacunación contra la hepatitis

De acuerdo con Itzel Hewitt coordinadora del PAI del Minsa, todos los años se tiene una cobertura contra la hepatitis por arriba del 90%.

El Ministerio de Salud (Minsa) en coordinación con la Gobernación de Panamá, la Caja de Seguro Social (CSS) y la Fundación Virgen del Pilar, lanzan la Campaña contra la hepatitis en el marco de la celebración del Día Mundial que se conmemora cada 28 de julio, así lo manifestó Itzel Hewitt coordinadora del Programo Ampliado de Inmunización PAI.

Hewitt indicó que todos los años se tiene una cobertura contra la hepatitis por arriba del 90% y los casos han disminuido notablemente a 7 casos en la población no vacunada.

“Se estará vacunando a todas las personas que deseen, a partir de mañana 28 y sábado 29 de julio en todos los centros comerciales de la capital y el interior del país”, dijo Hewitt. “Se estará vacunando a todas las personas que deseen, a partir de mañana 28 y sábado 29 de julio en todos los centros comerciales de la capital y el interior del país”, dijo Hewitt.

Campaña contra la hepatitis.jpeg
Minsa lanza campaña para la vacuna contra la hepatitis.

Minsa lanza campaña para la vacuna contra la hepatitis.

Yorlanis Contreras directora ejecutiva de las Fundación Virgen del Pilar manifestó que la mayoría de los casos que atiende la fundación, son bebés de 2 a 3 meses de edad, igualmente mencionó que durante la jornada de vacunación se entregará material educativo que muestra cómo debe estar un hígado sano y como se ve un hígado enfermo.

Es importante señalar que el evento contó con la presencia de Melva Cruz, directora general de Salud Pública del Ministerio de Salud en representación del ministro Luis Francisco Sucre y Carla García Gobernadora de la Provincia de Panamá.

De Acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) La hepatitis es una inflamación del hígado que puede causar una serie de problemas de salud y puede ser mortal. Las cinco cepas principales del virus de la hepatitis son las de los tipos A, B, C, D, y E.

Si bien todas ellas causan enfermedad hepática, se diferencias en aspectos importantes, sobre todo en los modos de transmisión, la gravedad de la enfermedad, la distribución geográfica y los métodos de prevención. En particular, los tipos B y C provocan enfermedad crónica en cientos de millones de personas y, en su conjunto, son la causa más común de defunciones relacionadas con cirrosis hepática, cáncer y hepatitis viral. Se estima que, en todo el mundo, 325 millones de personas sufren hepatitis B y/o C, y para la mayoría de ellas las pruebas y el tratamiento siguen siendo inaccesibles.

Un estudio de la OMS determinó que de aquí a 2030 se podrían prevenir unos 4,5 millones de defunciones prematuras en países de ingresos bajos y medianos, mediante vacunación, pruebas de diagnóstico, medicamentos y campañas de educación. La estrategia mundial de la OMS contra las hepatitis, aprobada por todos los Estados Miembros de la OMS, tiene por objetivo reducir en un 90% las nuevas infecciones y en un 65% las defunciones por hepatitis entre 2016 y 2030.

En esta nota: