Este viernes, la Dirección de Asuntos Internacionales del Ministerio de Salud (Minsa), realizó un taller preparatorio con la finalidad de involucrar a las diferentes secciones del ministerio en la atención de la población migrante y refugiada que ingresa al país por la selva del Darién y se traslada hacia la provincia de Chiriquí, así lo indicó Thays Noriega, directora.
Puntualizó que el trabajo de Salud con los migrantes y refugiados, en cada una de las regiones se han abocado al servicio y atender las grandes necesidades, ya que ingresan más de mil personas por día, en comunidades de acogida muy pequeñas y las necesidades son inmensas, lo cual ha permitido trasladar atención psicológica para los adultos, niños, discapacitados, embarazadas y adultos mayores que pasan por la zona.
Panamá: Cruz Roja dona 100 criptas en panteón para migrantes
La selva del Darién es uno de los tramos más peligrosos que recorren miles de migrantes en su tránsito hacia Estados Unidos. En 2022, al menos 36 migrantes fallecieron principalmente ahogados en su intento de cruzarla. Aunque la cifra podría ser mayor debido a que muchos perecen en la jungla sin que sus restos sean reportados o recuperados.
Casi 250.000 migrantes, principalmente, venezolanos, ecuatorianos y haitianos cruzaron la selva el año pasado, una cifra récord.