Cada año durante el período de zafra del café, una gran cantidad de ngäbes emigran hacia Costa Rica, ante esto el el Servicio Nacional de Migración de Panamá, dio a conocer que facilita la emisión de salvoconductos especiales para la población indígena panameña.
Miración zafra.jpeg
Un total de 9 mil salvoconductos especiales, emite Migración para el tiempo de zafra.
El Servicio Nacional de Migración, emite un promedio anual de 9 mil salvoconductos especiales para indígenas en periodo de zafra.
"En una labor interinstitucional en la que se incluyen actores importantes garantes de los derechos de los panameños que emigran en una migración circular hacia Costa Rica, el estado panameño se está preparando para el nuevo periodo de Zafra que da inicio este año el próximo mes de agosto y que se extiende alrededor de 6 meses", detalla la entidad a través de un comunicado. "En una labor interinstitucional en la que se incluyen actores importantes garantes de los derechos de los panameños que emigran en una migración circular hacia Costa Rica, el estado panameño se está preparando para el nuevo periodo de Zafra que da inicio este año el próximo mes de agosto y que se extiende alrededor de 6 meses", detalla la entidad a través de un comunicado.
Migración resalta que en este trabajo, labora de la mano del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, y con las alcaldías, representantes y gobiernos locales.
En Consta Rica existen regiones cafetaleras de maduración temprana, donde la época de recolección se inicia primero en Terrialba, Coto Brus y Pérez Zeledón. Las graneadas dan inicio entre los meses de agosto y septiembre