La Dirección Nacional de Recursos Minerales del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), emitió este lunes 19 de diciembre, una resolución que ordena a la empresa Minera Panamá a elaborar, dentro de los próximos 10 días hábiles, un plan para poner en cuido y mantenimiento a la mina Cobre Panamá, el cual contempla el cese de operaciones comerciales.
La resolución emitida y publicada en Gaceta Oficial este lunes, es consecuencia del fallo de inconstitucionalidad emitido por la Corte Suprema de Justicia y siguiendo el mandato de la Resolución de Gabinete No.144 de 15 de diciembre de 2022.
El plan para la preservación y gestión segura (cuido y mantenimiento) del Proyecto Cobre Panamá, deberá incluir, sin limitarse a, todas las actividades y acciones necesarias que conlleven la suspensión de las actividades mineras de manera eficiente, segura y con gestión de riesgos, salvo aquellas actividades necesarias para preservar la capacidad productiva y operativa de la mina y sus componentes, y deberá abordar, como mínimo, las obligaciones técnicas, medioambientales y sociales, el trato justo a empleados y contratistas, el cumplimiento de las normas laborales, de salud y seguridad, y la comunicación con el gobierno.
En la resolución también se advierte a Minera Panamá S.A. que los efectos derivados del fallo de in constitucionalidad, no afectan los derechos de el Estado sobre los minerales que han sido extraídos, el derecho de el Estado de recibir las regalías de conformidad con lo dispuesto en el Código de Recursos Minerales a partir del 22 de diciembre de 2021, y el derecho del Estado a recibir la compensación monetaria por los daños y perjuicios que puedan ser causados, así como tampoco afectará cualquier otra responsabilidad legal o ambiental que pueda ser impuesta a Minera Panamá S.A., de conformidad con el Código de Recursos Minerales, la normativa ambiental vigente, el Código Fiscal, y demás leyes de la República.
Gobierno no puede negociar con Minera Panamá como empresa privada
Además, indica que de conformidad con el artículo 119 del Código de Recursos Minerales, en el evento de incumplir con lo dispuesto en la presente resolución, la Dirección Nacional de Recursos Minerales, adscrita al Ministerio de Comercio e Industrias, podrá tomar las medidas de precaución que estime necesarias y podrá reparar o corregir los daños a costa de la parte responsable.
El Gobierno anunció el pasado 15 de diciembre su decisión luego de que Minera Panamá no accedió a firmar el contrato propuesto, el cual reflejaba el acuerdo anunciado el 17 de enero de 2022 para la extracción de metales en Donoso.
El plazo para la firma del documento venció el pasado miércoles 14 de diciembre y según el acuerdo logrado en enero, Minera Panamá pagaría al país un mínimo de B/.375 millones anuales, mejoraría las condiciones laborales de los trabajadores, proveería protecciones más sólidas al medio ambiente y promovería el bienestar de las comunidades locales por medio de obras sociales.