Nacionales Nacionales - 

Mesa del Diálogo: Proponen posponer sesiones

Indican que el Órgano Ejecutivo está de acuerdo con la propuesta y señala que agradecen los esfuerzos de la Iglesia Católica en la Mesa del Diálogo.

A través de un comunicado la Iglesia Católica (Arquidiócesis de Panamá, que dirige el arzobispo José Domingo Ulloa) informó este lunes, 31 de octubre, que ha propuesto posponer las sesiones sobre la Mesa del Diálogo hasta cuando se designe al mediador.

El comunicado detalla que el Órgano Ejecutivo está de acuerdo con la propuesta y señala que agradecen los esfuerzos de la Iglesia Católica para hacer viable la transición hacia la segunda fase del diálogo, y lograr la inclusión de los representantes de todos los sectores sociales.

"Nuestra administración sigue ejecutando los acuerdos logrados en la Mesa del Diálogo por Panamá y continua participando de las mesas de trabajo de la primera fase. El Gobierno Nacional manifiesta a la ciudadanía y a los miembros de las respectivas alianzas que participan en la Mesa del Diálogo por Panamá, su compromiso de continuar con el diálogo respetuoso e incluyente", reseña el comunicado. "Nuestra administración sigue ejecutando los acuerdos logrados en la Mesa del Diálogo por Panamá y continua participando de las mesas de trabajo de la primera fase. El Gobierno Nacional manifiesta a la ciudadanía y a los miembros de las respectivas alianzas que participan en la Mesa del Diálogo por Panamá, su compromiso de continuar con el diálogo respetuoso e incluyente", reseña el comunicado.

jose doming ulloa.png
Iglesia Católica propone posponer sesiones de la Mesa del Diálogo.

Iglesia Católica propone posponer sesiones de la Mesa del Diálogo.

Cabe señalar, que la semana pasada miembros de la Alianza Pueblo Unido por la Vida denunciaron que el Gobierno no ha cumplido con los acuerdos pactados en la Mesa Única del Diálogo por Panamá.

Fernando Castañeda, dirigente de la Asociación de Médicos, Odontólogos y Profesionales Afines de la Caja de Seguro Social (Amoacss) manifestó que la mesa del diálogo se mantiene estancada y que el Gobierno junto a los empresarios están presionando a la Iglesia católica para que no avance.

Según el dirigente, el costo de la canasta básica sigue subiendo, además la CSS está en una crisis provocada, donde no hay medicamentos ni insumos, debido a una mala gestión.

El dirigente también indicó que no se le está dando la importancia a la educación, hay corrupción, se otorgan becas para los ricos y poderosos, sin embargo para los pobres no hay nada.

Por su parte, la Arquidiócesis de Panamá, detalló en tres puntos las circunstancias que les impide estar presentes como mediador en la reunión de transición:

El Equipo Facilitador de la Iglesia Católica ha estado presente en las reuniones de transición del 6 y 7 de octubre pasado con solo dos de sus integrantes y, aunque han realizado una labor extraordinaria, son insuficientes sus esfuerzos para afrontar tan gran responsabilidad ante el país. Las limitaciones que en este momento tenemos, es que los miembros de nuestro equipo tienen compromisos adquiridos dentro y fuera del país, lo que les impide estar presentes en la mesa.

Se ha solicitado enviar cartas y dar seguimiento a las respuestas de la invitación a las Naciones Unidas, a la Universidad de Panamá —Escuela de Diálogo Social y a la Conferencia Episcopal Panameña, para que sean mediadores, y ha sido insuficiente el tiempo para realizar esta gestión.

Debemos entrar en un primer contacto y conocer las expectativas de las 41 organizaciones que han solicitado formalmente participar en la segunda fase de la mesa de diálogo, y seguir gestionando la posibilidad de participación del sector empresarial. La participación de representantes de todos los sectores es un compromiso que también adquirimos como Equipo facilitador y no podemos pasar a la segunda fase sino están todos los actores participando.

Indicaron que "es comprensible que existan desacuerdos en esta propuesta, pero este tiempo que se ha solicitado no es para dilatar, sino lograr un proceso de transición serio, transparente, y así poder responder a todas las partes involucradas en este diálogo".No obstante, reiteraron su misión de ser puente y facilitar la comunicación en este proceso, buscando el bien común y la justicia social. Si bien los tomadores de decisiones son las Alianzas y el Ejecutivo, el Equipo Facilitador ha expresado las limitaciones que deben ser consideradas y respetadas en su justa dimensión.