Ante la creciente necesidad de suplir vacantes de docentes en los centros educativos del país, el Ministerio de Educación (MEDUCA) implementará el Decreto Ejecutivo N.º 17, un procedimiento transitorio y expedito para garantizar el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes.
Prioridad de los derechos infantiles
La asesora explicó que el decreto se fundamenta en la Constitución Política, la Ley Orgánica de Educación y en la Ley 285 del 15 de febrero de 2022, la cual consagra que los derechos de los niños se priorizan sobre el derecho del adulto.
A pesar de las críticas de los dirigentes magisteriales, quienes anunciaron una demanda por considerar el decreto ilegal, González aclaró que un decreto ejecutivo es un acto administrativo y cualquier ciudadano puede interponer una demanda en su contra, pero la presentación de dicha acción legal no detiene la implementación de las medidas.
Proceso para nombrar docentes
La asesora señaló que el decreto N.º 17 establece un procedimiento claro y ágil para cubrir las vacantes:
- Identificación de la necesidad: El director del centro educativo debe informar a la dirección regional sobre las necesidades de docentes.
- Creación de vacante: La dirección regional, en conjunto con la dirección nacional académica correspondiente, creará la vacante.
- Selección y nombramiento: La dirección nacional de recursos humanos, junto con la Dirección Regional, seleccionará al docente con mayor puntaje del registro permanente de elegibles para la cátedra requerida.
Dado el carácter de "urgencia notoria", González comunicó que el proceso se simplificó para realizarse en solo dos días desde que la necesidad llegó a la dirección regional y los nombramientos serán en condición interina, es decir, hasta la culminación del año escolar.
Retorno a las aulas de clase
La asesora confirmó que una "gran cantidad" de docentes están retornando a las aulas de clases y que las regiones educativas más afectadas por su ausencia, y donde se espera el mayor impacto de estas medidas son Veraguas, Panamá Oeste y San Miguelito, añadiendo que se buscan docentes de media y premedia, en asignaturas como química y biología.
Polémica por huelga docente
Sobre la insistencia de algunos dirigentes magisteriales de que la decisión del MEDUCA es ilegal, González afirmó que la huelga docente no es legal, argumentando que no existe una ley que reglamente el derecho a manifestarse para los docentes en el sector educativo, a pesar de que la Constitución lo establece.
Además, señaló que para ejercer el derecho a huelga, el tema debe estar relacionado con asuntos laborales que les competen, pero en este caso, la protesta fue motivada por el tema de la Caja del Seguro Social, lo cual "no corresponde a temas educativos", haciéndola ilegal.
Para finalizar, González declaró que el Ministerio de Educación está preparado para lo que se aproxima, trabajando para llenar las vacantes y asegurar la continuidad educativa de los estudiantes panameños.