La Unión Nacional de Propietarios de la Farmacias (Unprofa) expresó su preocupación ante el reciente anuncio del presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, sobre la reducción de hasta un 50% en el precio de 20 medicamentos utilizados por la población panameña.
La Unprofa sostiene que es fundamental que el proceso de implementación se realice de manera "transparente, equitativa y acorde a las necesidades" de aquellos sectores de la población que más lo requieren.
"La reducción de precios, si bien positiva en su objetivo, debe llevarse a cabo sin comprometer la calidad de los medicamentos ni afectar el funcionamiento adecuado del sistema de salud", destaca el pronunciamiento.
Condiciones del mercado deben revisarse
En otro aspecto, el gremio asegura que las condiciones de mercado sean revisadas a fondo, de manera que no se "distorsione la competencia" ni se favorezcan a grandes actores en detrimento de los más pequeños.
El llamado también va enfocado a que se garanticen la transparencia en las negociaciones y distribución de los medicamentos, así como para asegurar que los pacientes más vulnerables sean los que verdaderamente se beneficien de esta medida.
"Reconocemos la importancia del objetivo final que se busca al implementar estas medidas y, como gremio, estamos dispuestos a colaborar activamente en la búsqueda de soluciones que mejoren el acceso a medicamentos para todos los panameños. La salud y el bienestar de la población deben ser nuestra prioridad, y juntos podemos trabajar para lograrlo de manera justa y eficiente", concluye la agrupación.
El presidente Mulino, anunció este 2 de enero, en medio del informe a la nación la decisión de conceder descuentos en 20 medicamentos más utilizados por la población en las farmacias. Además de otorgar permisos sanitarios en Panamá a todos los medicamentos que cuenten con la probación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos y de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).