El abogado y presidente del Movimiento Otro Camino, Ricardo Lombana, presentó este lunes ante la Corte Suprema de Justicia una demanda de inconstitucionalidad contra acciones del presidente de la República, José Raúl Mulino, en relación con el polémico proyecto minero Cobre Panamá.
Lombana presenta demanda contra Mulino por acciones vinculadas a mina Cobre Panamá
“Las acciones del presidente violan el orden constitucional y el fallo de la Corte Suprema, que fue claro al establecer que ese contrato es nulo y no puede ser revivido ni renegociado”, expresó Lombana a los medios tras presentar la demanda.
Cobre Panamá, considerada la mayor inversión privada en la historia del país, fue operada por la filial local de First Quantum. El proyecto representaba cerca del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá y generaba miles de empleos directos e indirectos. Sin embargo, el contrato fue duramente cuestionado por su aprobación exprés en la Asamblea Nacional y la falta de consulta pública, lo que desató una ola de protestas sociales y ambientales a finales de 2023.
Tras el fallo de la Corte, el gobierno anterior ordenó el cierre progresivo de la mina, lo que provocó la reacción de la empresa, que llevó el caso a arbitraje internacional bajo tratados de libre comercio. Mulino ha insistido en buscar una salida negociada con First Quantum, alegando la necesidad de evitar una condena millonaria contra el Estado.
Organizaciones ambientales, sociales y sectores de la oposición advierten que cualquier intento de reactivar el proyecto o renegociar el contrato sin un nuevo proceso legislativo y consulta ciudadana violaría la Constitución y el principio de soberanía sobre los recursos naturales.
La Corte deberá ahora admitir o rechazar la demanda presentada por Lombana, quien tiene postura crítica frente a la minería metálica a gran escala en Panamá.
Minera Panamá anuncia que suspenderá los arbitrajes
Cobre Panamá anunció el pasado viernes 14 de marzo que instruirá a su equipo legal para trabajar en la suspensión de los arbitrajes que hay en contra de la República de Panamá.
La reacción de la compañía ocurre tras un comunicado del Ministerio de Comercio e Industrias en el que aseguraron que para que el gobierno del presidente José Raúl Mulino se reúna con la empresa canadiense, era necesario que no estuviesen vigentes los arbitrajes.