El procurador de la Administración, Rigoberto González se unió a las voces que rechazan la discusión del proyecto N°1031 que deroga la Ley de Transparencia y sugirió a la Asamblea Nacional que sea retirado y su debate quede para el próximo Gobierno.
El periodo constitucional de la Asamblea Nacional termina en junio de 2024, y lo que sugiere González es que se espere en nuevo Gobierno para retomar su discusión.
González coincidió con algunos críticos de este proyecto de ley, en que tiene algunos retrocesos en comparación con la actual ley. "La actual Ley de Transparencia, lo que requiere es que se cumpla, a pesar de tener más de 20 años"
La sociedad civil solicitó el retiro de la iniciativa, tras considerar que representa un retroceso en materia del acceso a la información.
Una de las personas que también ha mostrado su rechazo, es la exdirectora de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) Angélica Maytín, quien considera que no es el momento oportuno para discutir una reforma a la ley de transparencia.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), a través de su columna la Cámara Opina, indicaron que los empresarios se mantienen vigilantes si, por lo contrario, la intención final de reformar la Ley de Transparencia, es beneficiar el juega vivo, la politiquería y la opacidad; lo cual es totalmente contrario al espíritu con que se promovió esta innovadora ley hace ya más de 20 años.