El 4 de diciembre de 2024, la Ministra de Educación promovió una nueva reforma al Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE). Esta modificación ha generado controversia, especialmente entre organizaciones como Jóvenes Unidos por la Educación, que han manifestado su desacuerdo con los cambios introducidos.
Cambio problemático en el FECE
Velásquez explicó que la reforma modifica el monto asignado a las escuelas, estableciendo una cifra uniforme de $60 balboas por estudiante, independientemente de la situación económica de las instituciones.
Según Velásquez, esta medida afecta negativamente el principio de equidad, ya que las escuelas más vulnerables, que necesitan mayores recursos para garantizar una educación de calidad, se verán perjudicadas.
Impacto en la infraestructura y el bienestar estudiantil
El FECE, que proviene de un 27% del seguro educativo, se distribuye entre los centros educativos con un 75% destinado al mantenimiento de las infraestructuras y un 25% a bienestar estudiantil. Según Velásquez, al reducirse el monto total asignado, los centros educativos no podrán cubrir adecuadamente ni el mantenimiento preventivo ni los programas de alimentación escolar y becas de transporte.
Para ilustrar el impacto, Velásquez presentó un ejemplo práctico: "Si tomamos una escuela rural con 200 estudiantes, y calculamos el presupuesto bajo la nueva reforma, estos recibirían unos $12 mil balboas anuales. De esos $12 mil, solo $3 mil balboas serían destinados al comedor escolar, lo que equivale a $15.78 centavos diarios al comedor para alimentar a los 200 niños. Es una cifra irrealista".
Solicitudes al Ministerio de Educación
Ante estos cambios, Jóvenes Unidos por la Educación ha enviado varias cartas a la Ministra de Educación solicitando una reconsideración de la reforma.
El activista también destacó que uno de los problemas adicionales es la dificultad administrativa para acceder a los recursos. Según su investigación, el Ministerio de Educación no tiene el personal suficiente para realizar las evaluaciones y supervisar adecuadamente la ejecución de estos fondos.
Una reforma que no resuelve los problemas
Para Jóvenes Unidos por la Educación, la reforma al FECE no solo no favorece a las escuelas más necesitadas, sino que pone en peligro la calidad educativa y el bienestar de los estudiantes. La organización hace un llamado a las autoridades para que reconsideren esta medida y busquen alternativas que realmente promuevan la equidad y la calidad en la educación pública.