Inspectores de Control de Vectores, en conjunto con Promotores de la Salud de la provincia de Herrera, realizaron un perifoco y jornada de orientación en la comunidad de El Barrero, distrito de Pesé, tras la confirmación de un caso de fiebre por hantavirus.
El Minsa señaló que la provincia mantiene durante el año 2022 un total de tres casos de hantavirus, de los cuales dos pacientes desarrollaron síndrome cardiopulmonar y una paciente fiebre por hantavirus.
Durante el recorrido por la comunidad la entidad detalló que se evidenció en diferentes áreas factores de riesgo en los alrededores de las viviendas, que podrían propiciar la permanencia del ratón transmisor de la enfermedad, por lo que se brindaron las recomendaciones a la población sobre la importancia de mantener los patios y predios limpios, almacenar granos en recipientes herméticos y no acumular desechos como hojas de zinc y similares.
También se colocaron trampas para cazar ratones en diferentes patios y zonas de cultivo, con el fin de tomar muestras para ser enviadas al Instituto Conmemorativo Gorgas.
Municipio de Panamá asegura que atacará de raíz el problema de los "bien cuidao"
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó que el síndrome cardiopulmonar por hantavirus es transmitido por inhalación de saliva, orina o excretas de roedores infectados.
Los síntomas incluyen: fatiga, fiebre y dolores musculares, especialmente en los muslos, caderas, y espalda. También se presenta cefaleas, mareo, escalofríos, náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. De cuatro a 10 días después de la fase inicial de la enfermedad, los síntomas incluyen tos y disnea severa, requiriendo cuidados intensivos. Puede causar la muerte.