NACIONALES Nacionales -  25 de junio de 2025 - 20:35

Gobierno impulsa nuevas licitaciones para evitar colapso de Cerro Patacón

AAUD lanza tres licitaciones para ampliar Cerro Patacón, tratar lixiviados, capturar metano y reestructurar la recolección con nuevas exigencias.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) lanzó una serie de licitaciones clave para enfrentar de forma inmediata y estructural los problemas que enfrenta el sistema de manejo de residuos en la ciudad de Panamá, incluyendo el colapsado relleno sanitario de Cerro Patacón.

Ovil Moreno, director de la AAUD, confirmó que ya se encuentra en curso una licitación para construir una nueva tina de vertido, con capacidad para al menos cinco años más, ante el inminente agotamiento del área actual preparada para disposición de residuos.

BITE 1 EN CONTEXTO - 25JUN.mp4

“Cerro Patacón tiene 162 hectáreas, pero no se ha usado ni la mitad. La zona técnica ya se está quedando sin espacio, por eso montamos la licitación. La tina nueva estará lista en menos de un año”, explicó. “Cerro Patacón tiene 162 hectáreas, pero no se ha usado ni la mitad. La zona técnica ya se está quedando sin espacio, por eso montamos la licitación. La tina nueva estará lista en menos de un año”, explicó.

Recolección, lixiviados y metano

Moreno detalló que este esfuerzo es parte de un paquete de cuatro licitaciones que buscan atender el problema en el corto, mediano y largo plazo:

  • Construcción de una nueva tina de vertido con drenaje y control de lixiviados.

  • Sistema de recolección y tratamiento de lixiviados, que actualmente amenazan con contaminar aguas subterráneas.

  • Captura y aprovechamiento del metano, que hoy se pierde sin control en el relleno.

  • Reestructuración completa del servicio de recolección de basura, con nuevos requisitos para las empresas.

“El tema de los lixiviados no podía esperar más. Tenemos que recogerlos, tratarlos y cumplir la norma Copanit para no seguir contaminando”, aseguró Moreno. “El tema de los lixiviados no podía esperar más. Tenemos que recogerlos, tratarlos y cumplir la norma Copanit para no seguir contaminando”, aseguró Moreno.

La licitación de recolección de basura

Se abre en agosto, incluye tres bloques privados y un cuarto bloque a cargo de la propia AAUD. Las empresas deberán cumplir estándares más altos: camiones nuevos, más de 500 tanques de basura de 2.5 yardas, limpieza del entorno de los desechos, lavado y desinfección por derrames, y planes de reciclaje.

BITE 2 EN CONTEXTO - 25JUN.mp4

“No es solo recoger basura. Las empresas deberán barrer, limpiar y cumplir. Si no lo hacen, serán sancionadas”, advirtió Moreno. “No es solo recoger basura. Las empresas deberán barrer, limpiar y cumplir. Si no lo hacen, serán sancionadas”, advirtió Moreno.

La AAUD también se compromete a fortalecer la fiscalización y a desarrollar una oferta permanente de reciclaje con puntos limpios en Carrasquilla y otras bases, además de actividades como ferias comunitarias.

BITE 3 EN CONTEXTO - 25JUN.mp4

Tecnología, innovación y eficiencia financiera

Moreno aclaró que si bien se prioriza el reciclaje, están abiertos a tecnologías innovadoras, siempre que estén comprobadas y sean ambientalmente responsables. “Panamá merece lo mejor en tecnología. Vamos a evaluar las propuestas y aceptar las que sean efectivas”.

BITE 4 EN CONTEXTO - 25JUN.mp4

El financiamiento provendrá del presupuesto de la AAUD, que ha aumentado su eficiencia en cobros. Entre julio de 2023 y mayo de 2024, la institución recuperó más de $1.2 millones en mora, superando lo recaudado en los cinco años anteriores.

“Tenemos una mora de $116 millones. La estamos cobrando y eso nos va a permitir ejecutar estas obras que el país necesita”, dijo Moreno. “Tenemos una mora de $116 millones. La estamos cobrando y eso nos va a permitir ejecutar estas obras que el país necesita”, dijo Moreno.

BITE 5 EN CONTEXTO - 25JUN.mp4

¿Cuándo se verán los cambios?

La nueva tina de vertido debe estar lista en un año. Las licitaciones de lixiviados y metano se lanzan antes de septiembre y también tendrían ejecución en un plazo de 12 meses. Moreno estima que en menos de año y medio, el país verá transformaciones sustanciales en el manejo de su basura.

EC OVIL MORENO 25 JUNIO.jpg