La Administración del Registro de Buques de Panamá, ha trabajado para detener la tendencia de decrecimiento que encontró a su llegada a la institución, informó hoy la Autoridad Marítima de Panamá (AMP). En Julio de 2019 el crecimiento del Registro panameño se encontraba en número negativos, específicamente en -2.7%, según datos estadísticos publicados en el World Fleet Monitor, de la plataforma internacional Clarksons Research. Pasados 10 meses, la AMP reportó un crecimiento del 0.4%, desde esa fecha el Registro se mantiene en franco crecimiento y continua sumando tonelaje al día de hoy.
Tan solo en el 2022 el Registro panameño captó 1,245 naves que suman 28,477,444 millones de TRBs finalizando el año con más del 31% de retención de su flota, indicador que también se ha mejorado de manera significativa en este periodo.
Una de las prioridades de los responsables del Registro es la captación de naves de nueva construcción, ya que esto permitirá la sostenibilidad del negocio a mediano y largo plazo. En este sentido, de julio 2019 a la fecha se han captado 1,313 naves de nueva construcción que representan 42,221,578 millones de TRBs.
La industria marítima internacional, como muchas otras, tiene un movimiento de compra y venta importante, por lo que la entrada y salida de naves del Registro es parte natural del modelo de negocio y siempre habrá un número de cancelaciones por periodo.
Sin embargo, parte de las acciones que ha tomado la bandera para el cumplimiento y mejoramiento de su flota, es un proceso de depuración, donde tan solo en el 2022 se cancelaron de manera oficiosa por incumplimiento de normas internacionales, casi un millón de toneladas de registro bruto de 196 naves. Por otra parte, durante el 2022 se redujo en un 10% las cancelaciones por transferencia o cambio de bandera.
La AMP detalló que entre los principales logros alcanzados durante esta administración, destacan:
-
La reelección de Panamá en la Categoría “A” de la Organización Marítima Internacional (OMI).
Cumplimiento en los diferentes Memorandos de Entendimiento a nivel global, teniendo la bandera más del 96% de cumplimiento.
Entrada por primera vez al “Programa Qualship 21”, lo cual representa un hito para el Registro panameño y deja ver el esfuerzo de la institución y su recurso humano en el cambio de métodos de trabajo y en el seguimiento de la flota.
Finalización de la revisión de la Ley 57 “General de Marina Mercante” en conjunto con los gremios y otras instituciones del Estado.
Mejoras tecnológicas en E-Segumar y Plataforma Global de Inspecciones.
Validación de documentos a través de QRs.
Emisión de certificados técnicos de forma digital.
Reconocimiento de la Gente de Mar, como “Trabajadores Claves” de la industria.
- Compromisos ambientales adquiridos por el país, en especial la firma de la Declaración de Cero Emisiones en la Industria Marítima para el 2050.