En Panamá, las fiestas patrias se celebran durante la primera y última semana de noviembre, conmemorando dos momentos históricos clave: la separación de Colombia en 1903 y la independencia de España en 1821.
-
Lunes 3 de noviembre: Separación de Panamá de Colombia.
Martes 4 de noviembre: Día de los Símbolos Patrios.
Miércoles 5 de noviembre: Consolidación de la Separación de Panamá de Colombia (Colón).
Lunes 10 de noviembre: Grito de Independencia de la Villa de Los Santos.
Viernes 28 de noviembre: Independencia de Panamá de España.
De acuerdo con el artículo 46 del Código de Trabajo, los días 3 y 5 de noviembre están oficialmente declarados como fiestas nacionales.
Días libres en diciembre 2025
Además de noviembre, diciembre también incluye fechas de descanso obligatorio:
-
Lunes 8 de diciembre: Día de la Madre.
Jueves 25 de diciembre: Navidad.
¿Cómo se pagan los días festivos trabajados?
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) recordó que, según el artículo 49 del Código de Trabajo, los trabajadores del sector privado que laboren en las fiestas patrias recibirán un recargo especial.
Por trabajar el 3, 5, 10 y 28 de noviembre, el empleado debe recibir un recargo del 150% sobre el salario ordinario.
Estas disposiciones buscan garantizar un pago justo y el cumplimiento de la normativa laboral vigente.