NACIONALES Nacionales - 

Fenómeno de El Niño y su efecto sobres las cuencas del país

La presencia del fenómeno de El Niño ha acentuado el déficit de precipitación. En los últimos 6 meses hasta agosto del 2023.

Ciara Morris
Por Ciara Morris

La Dirección de Climatología del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) presentó el informe "Comportamiento de las lluvias en las cuencas hidrográficas de Panamá, desde enero de 2022 hasta agosto 2023" donde reportó que 17 cuencas del país se encuentran con sequía meteorológica debido a la presencia del Fenómeno de El Niño.

VTR CUENCAS AFECTADAS FENOMENO NINO.mp4
BITE CUENCAS EL NIÑO.mp4

El minucioso análisis climatológicos, basado en los datos de lluvia de la Red Nacional de estaciones meteorológicas del IMHPA, indica que la temporada lluviosa 2023 tuvo un retraso en su fecha de inicio, así como un déficit en la cantidad de lluvia.

Según el informe publicado por el IMHPA, prácticamente todo el país, con excepción del oriente de Guna Yala y ciertas localidades del centro de Chiriquí, presentaron un déficit superior a 200 milímetros de la lluvia, que usualmente se observa en los meses de abril a julio. En otras palabras, llovió alrededor de un 15% a un 30% menos.

La presencia de El Niño ha acentuado el déficit de precipitación. En los últimos 6 meses hasta agosto del 2023, 2 de las 29 cuencas analizadas se encuentran en una condición extremadamente secas, estas son las cuencas: de los ríos entre Changuinola y Cricamola (93), ubicada en Bocas del Toro y del río Sambú (162) en Darién. Existen 15 de las 29 cuencas estudiadas en condición de moderadamente secas a muy secas.

Dichas cuencas pertenecen a los ríos: Coclé del Norte (105); entre el Fonseca y el Tabasará (112); entre el Indio y el Chagres (113); Tabasará (114); Chagres (115); San Pablo (118); San Pedro (120); entre el San Pedro y el Tonosí (122); Tonosí (124); entre el Tonosí y La Villa (126); La Villa (128); Grande (134); entre el Antón y el Caimito (138); entre el Caimito y el Juan Díaz (142); y Bayano (148). El resto de las cuencas analizadas presentan condiciones cercanas a lo normal.

LAGO ALAJUELA SEQUÍA CANAL DE PANAMÁ.jpg
17 cuencas del país se encuentran con sequía meteorológica debido a la presencia del Fenómeno de El Niño.

17 cuencas del país se encuentran con sequía meteorológica debido a la presencia del Fenómeno de El Niño.

Cabe destacar que, la mayoría de los modelos internacionales de pronóstico de El Niño muestran una alta probabilidad que El Niño alcance la categoría de fuerte

entre los meses de noviembre de 2023 a enero de 2024 y existe un 60% de probabilidad de que El Niño continúe presente durante el primer semestre del 2024. Es bueno agregar que la intensidad de El niño no necesariamente se asocia con el nivel de impactos que este fenómeno puede provocar en un lugar dado.

Pronósticos:

• El Niño moderado está presente, influenciando un déficit de precipitación en nuestro país.

Desde enero hasta agosto del 2023 se ha registrado una disminución de 15% a 30% menos precipitación.

• Hasta el mes de agosto de 2023, 17 de las 29 cuencas analizadas se encuentran en una condición de sequía meteorológica.

• Las dos cuencas más afectadas son: de los ríos entre Changuinola y Cricamola (93) ubicada en Bocas del Toro y del río Sarnia:, (162) en Darién.

• Existe una muy alta probabilidad de que El Niño alcance la intensidad de fuerte durante los meses de noviembre 2023 a enero de 2024.

• Hay un 60% de probabilidad de que El Niño continúe presente durante el primer semestre del 2024.

• El pronóstico de Iluvia para los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023 estiman una disminución de las Iluvias de débil a moderada para ambas vertientes.