Se llevó a cabo una reunión con el objetivo de dar seguimiento al estado del fenómeno de El Niño en Panamá y el que se espera que sea su comportamiento para el último trimestre del año, con la finalidad de tomar medidas que permitan anticipar posibles afectaciones a la población.
Durante la reunión, la directora del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá, Luz Graciela de Calzadilla, explicó que actualmente El Niño ha alcanzado una intensidad moderada, pero destacó que las condiciones del fenómeno están presentes y se espera que alcance su máxima intensidad entre noviembre de 2023 y enero de 2024.
En lo que respecta a lluvias, el primer semestre de este año 2023 ocupa la posición número 1 en el ranking de los años más secos, de acuerdo a un análisis histórico desde 1981. El año 2023 mantiene en promedio un déficit del 48% en las precipitaciones.
El pasado mes de mayo, el Consejo de Gabinete declaró el estado de emergencia ambiental en todo el territorio nacional frente a la sequía prolongada como consecuencia de la crisis climática que afecta al mundo.
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), Ministerio de Ambiente, Autoridad Nacional de Servicios Públicos y el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá son las entidades encargadas de ejecutar los planes de acción para contrarrestar la situación y adoptar las medidas necesarias, entre ellas el Plan Sequía que adelanta el MIDA y que está apoyando a los productores a nivel nacional.