El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) informa que la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) señaló que, al finalizar el trimestre de junio, julio, agosto de 2023 (JJA 2023), el Fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) se ha fortalecido en su intensidad de débil a moderado.
Se indica que la mayoría de los modelos internacionales de pronóstico del ENOS, tanto dinámicos como estadísticos, destacan con una alta probabilidad que el calentamiento del océano Pacífico Ecuatorial podría continuar durante los próximos meses con anomalías iguales o superiores +1.0°C. Además, existe una alta probabilidad de que Fenómeno de El Niño sea fuerte entre los meses de noviembre de 2023 a enero de 2024.
Los modelos estadísticos de predicción de El Niño estiman que el fenómeno pudiera estar finalizando entre marzo y abril del próximo año. No obstante, los modelos dinámicos estiman que El Niño podría continuar presente durante el primer semestre del 2024.
Los años análogos definidos para el período de este informe de pronóstico, indican que los efectos de Fenómeno de El Niño en Panamá pudieran estar disminuyendo entre mayo y junio de 2024.
El 2023 se ha caracterizado por el intenso calentamiento global de los océanos. El océano Atlántico Norte en los meses de junio y julio ha reportado altas TSMs sin precedentes. Los modelos dinámicos globales estiman que para los próximos meses el océano Atlántico continúe con temperaturas por encima de sus valores normales.
El Instituto destaca que se espera que dentro de los siguientes meses ocurran varios días consecutivos sin lluvia y pocos eventos con lluvias muy intensas.
En Panamá, Fenómeno de El Niño ha impactado con una disminución de las lluvias y un aumento del número de días consecutivos sin lluvia. Sin embargo, se han registrado lluvias muy intensas de corta duración debido al efecto indirecto de sistemas tropicales. Se ha observado un incremento en la temperatura del aire y en la sensación térmica.
El IMHPA continuará emitiendo mensualmente el informe especial sobre Fenómeno de El Niño para actualizar su evolución. Se recomienda mantenerse informado utilizando las fuentes oficiales del país, ya que Fenómeno de El Niño genera distintas afectaciones en diferentes partes del mundo. Cabe mencionar que la intensidad de Fenómeno de El Niño no necesariamente se asocia con el nivel de impactos que este fenómeno puede provocar en un lugar dado.