La administradora general de la Autoridad de Turismo (ATP), Gloria de León, explicó que históricamente la entidad ha apoyado los carnavales, pero este año no han contado con los fondos necesarios. A pesar de ello, el evento se realizó sin inconvenientes, siguiendo el modelo de otras provincia. En donde la alcaldía capitalina y el sector privado se encargan de la organización.
"Vimos un carnaval ordenado, con artistas en tarima y una participación importante de panameños. Hubo turistas que, específicamente no vinieron para el carnaval, su propósito era vacacionar, pero quedaron mezclados con los panameños", mencionó. "Vimos un carnaval ordenado, con artistas en tarima y una participación importante de panameños. Hubo turistas que, específicamente no vinieron para el carnaval, su propósito era vacacionar, pero quedaron mezclados con los panameños", mencionó.
La ocupación hotelera y su impacto en la inversión turística según la ATP
Uno de los factores clave en la decisión de no invertir en el carnaval capitalino fue la baja ocupación hotelera durante estas fechas. La ATP busca utilizar el sistema de medición y ocupación hotelera, llamado STR, esto para conocer con precisión la disponibilidad y demanda de hospedajes en todo el país, cada hotel registra sus ingresos, salidas y tarifas.
"Ahora mismo, la ocupación hotelera la medimos por llamadas telefónicas, porque no tenemos herramientas estadísticas y a falta de esto no hay buenas decisiones que se tomen", señaló. "Ahora mismo, la ocupación hotelera la medimos por llamadas telefónicas, porque no tenemos herramientas estadísticas y a falta de esto no hay buenas decisiones que se tomen", señaló.
La administradora informó que, para el interior del país se vio una ocupación de un 100%, en hoteles y alojamientos como Airbnb reservados. Sin embargo, la ATP evitó especular sobre cifras exactas hasta utilizar el nuevo sistema de medición.
BITE 2 EN CONTEXTO 07MAR.mp4
Éxito del programa "Stopover" y su impacto en el turismo
Por otra parte De León, destacó los avances en el programa "Stopover", una estrategia turística en alianza con Copa Airlines, esto permite a los viajeros hacer una parada en Panamá sin costo adicional antes de continuar a su destino final.
BITE 3 EN CONTEXTO 07MAR.mp4
"Cerramos el 2024 con un crecimiento del 20 % en el programa "Stopover" entre septiembre y diciembre, esto se logró gracias a la inversión en publicidad y a la incorporación de descuentos en hoteles, restaurantes y otras actividades en conjunto con la empresa privada. Muchas personas no entendían bien el concepto "Stopover", así que lo cambiamos a "parada gratis", estos cambios hicieron la diferencia. Señaló. "Cerramos el 2024 con un crecimiento del 20 % en el programa "Stopover" entre septiembre y diciembre, esto se logró gracias a la inversión en publicidad y a la incorporación de descuentos en hoteles, restaurantes y otras actividades en conjunto con la empresa privada. Muchas personas no entendían bien el concepto "Stopover", así que lo cambiamos a "parada gratis", estos cambios hicieron la diferencia. Señaló.
El programa seguirá en marcha, con el objetivo de capitalizar el trafico de pasajeros que utilizan el hub de Copa Airlines. Esto para atraer más turistas al país. Agregó.
EC - GLORIA DE LEÓN 7 MARZO.JPG
Falta de ocupación hotelera limitó a la ATP realizar carnavales 2025