Especialistas de distintos sectores, ven con preocupación que el gobierno actual continúa dilatando el diálogo por la Caja de Seguro Social y ahora responsabilizan a empresarios y trabajadores de no ponerse de acuerdo. El presidente Laurentino Nito Cortizo hizo un llamado a empresarios y trabajadores a ponerse de acuerdo. Mientras, la situación de la Caja de Seguro Social sigue sin respuestas ni soluciones.
Los empresarios respondieron, señalando que el presidente no quiere tomar la decisión de retomar el diálogo,
"Lo que sentimos es que dilatar esto hacia un nuevo periodo presidencial no es la mejor opción y que sería muy irresponsable de parte del gobierno actual, no actuar de la forma correcta", manifestó el presidente de APEDE Temístocles Rosas. "Lo que sentimos es que dilatar esto hacia un nuevo periodo presidencial no es la mejor opción y que sería muy irresponsable de parte del gobierno actual, no actuar de la forma correcta", manifestó el presidente de APEDE Temístocles Rosas.
Conep pide reactivar mesa de diálogo por la CSS
Los empresarios están en disposición para reformar la institución, aunque con posiciones diferentes.
"Es que nosotros sí hemos indicado que queremos hablar, y de hecho nosotros hemos también mantenido intenciones de comunicación con parte del sector trabajador con el grupo del Conato, que es el que está representado en la junta directiva. Hemos estado haciendo una cantidad de foros, hemos discutido este tema, hemos presentado la realidad que se tiene dentro de la Caja de Seguro Social", explicó Temístocles Rosas, Presidente de APEDE. "Es que nosotros sí hemos indicado que queremos hablar, y de hecho nosotros hemos también mantenido intenciones de comunicación con parte del sector trabajador con el grupo del Conato, que es el que está representado en la junta directiva. Hemos estado haciendo una cantidad de foros, hemos discutido este tema, hemos presentado la realidad que se tiene dentro de la Caja de Seguro Social", explicó Temístocles Rosas, Presidente de APEDE.
Economistas analizaron la crisis del programa de Invalidez, Vejez y Muerte. Para los expertos, aún falta una forma viable de resolver el problema.
VTR CSS DIRECTOR LAU.jpg
Empresarios señalan que el Presidente Laurentino Cortizo no quiere retomar el diálogo por CSS
"Realmente dos terceras partes de lo que está en el sistema mixto no es individual, es del solidario que no lo pusieron allá. Entonces sin tocar los fondos individuales, el sistema solidario con esos fondos va a tener suficiente para tener dinero hasta el 2033, lo cual no significa que no hay crisis, simplemente que la crisis no es para el próximo año", de esta forma lo explicó el economista Felipe Argote. "Realmente dos terceras partes de lo que está en el sistema mixto no es individual, es del solidario que no lo pusieron allá. Entonces sin tocar los fondos individuales, el sistema solidario con esos fondos va a tener suficiente para tener dinero hasta el 2033, lo cual no significa que no hay crisis, simplemente que la crisis no es para el próximo año", de esta forma lo explicó el economista Felipe Argote.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) entregó en septiembre de 2022 un informe actuarial sobre el programa IVM que alertó del agotamiento de la reserva total en el 2024.