El defensor del pueblo, Eduardo Leblanc, reflexionó sobre los desafíos que enfrenta Panamá en sectores clave como salud, educación, vivienda y medio ambiente. Durante la conversación en el programa En Contexto, destacó la urgencia de abordar la duplicidad de funciones entre el Ministerio de Salud (MINSA) y la Caja de Seguro Social (CSS), así como otros problemas estructurales que afectan la calidad de vida de los panameños.
El defensor destacó que en muchas provincias hay más hospitales administrados por la CSS que por el MINSA, y que esto genera cruces de cuentas entre ambas instituciones. Además, mencionó que médicos trabajan tanto para la CSS como para el MINSA, e incluso para el sector privado, lo que contribuye a la fragmentación del sistema de salud.
Educación: infraestructura deficiente y falta de acceso
En el ámbito educativo, Leblanc expresó preocupación por las condiciones de las escuelas en el país. Según un estudio realizado por la Defensoría, más del 80% de las escuelas necesitan reparaciones.
Además, resaltó las deficiencias en acceso a internet, agua potable y servicios psicopedagógicos. “Sacamos mala nota en estos aspectos, y eso afecta directamente la calidad de la educación”, enfatizó. También destacó la necesidad de mejorar la educación preescolar y brindar mayores recursos a los docentes para enfrentar los desafíos actuales del sistema educativo.
Problemas ambientales y manejo de desechos
Uno de los puntos más críticos abordados fue el manejo de residuos sólidos. Leblanc subrayó la falta de una cultura de reciclaje y la precariedad de los vertederos en el país.
La Defensoría del Pueblo, en colaboración con la Universidad Tecnológica, realizó pruebas que evidenciaron que los lixiviados del vertedero de Patacón llegan a ríos cercanos. Leblanc instó a considerar modelos de gestión, como asociaciones público-privadas (APP), para mejorar la administración de los vertederos y evitar daños ambientales mayores.
La visión de Leblanc para un cambio estructural
Leblanc enfatizó que, aunque las limitaciones de recursos y la burocracia son parte del problema, la voluntad política es clave para implementar soluciones.