Los diputados de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, aprobó la tarde de este viernes 7 de febrero en primer debate, el cuarto y último bloque del proyecto de ley 163 que establece reformas a la Ley 51 Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), luego de un jornada extensa.
El representante de los trabajadores, Williams Hughes, dijo que el objetivo debe ser garantizar a los cotizantes el futuro de un sistema de pensiones dignas y solidarias, acompañado de un sistema de salud eficiente.
Se espera que el próximo lunes, el proyecto de reformas junto a sus modificaciones en todos los bloques, sea remitido al pleno de la Asamblea Nacional, para continuar su discusión en el segundo debate.
"Para el día lunes, se entregará al Pleno, el proyecto aprobado, en primer debate", indicó el presidente de la Comisión de Salud, Alaín Cedeño, quien agregó que es un documento consensuado al 90 %.
“Es el proyecto más importante de los últimos 30 años y se mantuvo un país con paz", señaló Cedeño.
Asimismo, el diputado recalcó que “La idea es sacar una ley en que todos estemos de acuerdo a nivel nacional”.
Agregó que se han escuchado a todos los sectores y sus propuestas, no obstante, aún falta el segundo debate, “No sabemos aún cuál va hacer el resultado, eso no está definido”, acotó.
Señaló que eso depende de los diputados, quienes deben de ser autónomos y votar según su conciencia.
Un proyecto con 210 artículos, dividido en cuatro bloques
Entre los puntos más destacados del proyecto aprobado, en primer debate, está el mantener la actual edad de jubilación de 57 años para las mujeres y 62 para los hombres, contrario a lo planteado en el proyecto original de subirla a tres años para ambos grupos.
Para ello, se aprobó que el Estado aporte anualmente $1,447 millones al programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), a través de un mejor sistema de recaudación fiscal y recuperar montos millonarios en evasión y elusión fiscal. Cerca del 80% de los panameños cotizan en la CSS y más de 300 mil personas cobran pensiones de la institución.
Lo aprobado en el proyecto, es el resultado de las consultas realizadas a nivel nacional por la comisión, con diferentes sectores de la sociedad, donde participaron 485 personas, y por los aportes hechos al articulado por los diputados y las bancadas de los diferentes partidos políticos representadas en la Asamblea Nacional.