El próximo pago del décimo tercer mes en Panamá está fijado para el 15 de agosto. Este beneficio, recibido por los trabajadores panameños tres veces al año, es un derecho adquirido que se originó con el Decreto No. 221 del 18 de noviembre de 1971, y fue posteriormente regulado por el Decreto No. 19 del 7 de septiembre de 1973.
- Todos los ingresos obtenidos en un período de cuatro meses, desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto.
- Las horas extras trabajadas por el colaborador.
- Todas las ganancias consideradas como sueldo.
El monto se determina sumando el total de los ingresos, multiplicando por cuatro y luego dividiendo entre doce.
Diferencias en el Pago del Sector Privado y Público
En el sector privado, los pagos del décimo tercer mes se entregan durante la primera quincena de los meses de abril, agosto y diciembre. En el sector público, el Gobierno ha anunciado que la bonificación será pagada conforme al salario de los servidores públicos a nivel nacional.
Decisión de la Corte Suprema de Justicia
Recientemente, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitucional el establecimiento de un tope salarial para el cálculo del décimo tercer mes de los funcionarios públicos de Panamá. Esta decisión se tomó tras demandas de inconstitucionalidad contra ciertos numerales de la Ley 52 del 16 de mayo de 1974, que regula el décimo tercer mes para los servidores públicos.
La CSJ sentenció que el Estado está obligado a pagar por un trabajo de igual valor el mismo salario, sin discriminación, señalando que la diferencia en el cálculo del décimo tercer mes entre el sector público y privado es discriminatoria.
Impacto en el Presupuesto General del Estado
La repercusión sobre el Presupuesto General del Estado sugiere que es un tema de planificación financiera por parte del Ministerio de Economía y Finanzas y otros organismos competentes, dado que el monto tope establecido en la ley ha sido superado por el aumento presupuestario desde 1974.
Esta sentencia y las fechas de pago establecidas reafirman el compromiso del Estado panameño con la equidad y la justicia laboral para todos sus trabajadores.