Nacionales Nacionales - 

Darién: Autoridades solicitan apoyo internacional para atender crisis migratoria

Parlacen y autoridades locales, realizaron gira para evaluar la realidad que se viven en la frontera del Darién.

Camila Riaño
Por Camila Riaño
[email protected]

Diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen) viajaron con una delegación de 20 miembros a Lajas Blancas, para realizar un estudio de primera mano de la realidad que se vive en la frontera colombo-panameña. Evaluaron la crisis migratoria en el Darién y reafirmaron el compromiso del nuevo gobierno de llagar a soluciones aplicables.

El diputado del Parlacen, Carlos Outten explicó que la gira busca "ver la realidad de los hechos" para poder presentarlo con veracidad a nivel internacional, pues aunque sea una situación que se desarrolla dentro del territorio nacional, es una problemática que trasciende fronteras y requiere del apoyo multilateral de organismos globales.

Carlos Outten Darien

Involucramiento del Parlacen

El diputado de El Salvador, Carlos Hernández, afirmó que ante el carácter global intrínseco de la problemática, el Parlacen reconoce la importancia de involucrarse en la construcción de un plan de acción que incluya iniciativas que apoyen la prevención de la migración irregular.

"Ya no se puede ver desde la perspectiva de un solo país. Para encontrar una solución tenemos que trabajar con un principio de corresponsabilidad", señaló Hernández. Ante el trabajo articulado que se ha venido desarrollando en las últimas semanas, el salvadoreño agradeció el apoyo del presidente José Raúl Mulino. "Queremos felicitar el hecho de que el nuevo gobierno de la República de Panamá está impulsando esta iniciativa", añadió el diputado.

Darien Parlacen.mp4

Migración y derechos humanos

Desde el Parlacen se comprometieron con cumplimiento de los derechos al momento de estructurar el plan de acción para la repatriación de los migrantes irregulares. "Queremos dejarle claro a los panameños que venimos con el respeto a las políticas migratorias y queremos sumarnos a la solución", mencionaron respecto a su intención de repatriarlos con el estricto respeto a los derechos humanos.

Por su parte, la Alcaldesa, Nadine González, destacó que las principales necesidades responden a un vacío en términos de atención sanitaria. Se necesita un hospital en la zona, para atender tanto a migrantes como a los habitantes de la provincia.

"Esto no es una ruta y merece esa energía que el nuevo gobierno ha impregnado a la región", señaló González. Mencionó que, aunque están dispuestos a apoyar y seguir siendo solidarios con los migrantes, es necesario que "esta agonía que pasan millones de personas" llegue a su fin.

alcaldesa nadine gonzalez.mp4

Colaboración internacional

Los miembros de la delegación, que se encuentra este martes 16 de julio en Lajas Blancas, Darién, fue enfático en la necesidad de una verdadera colaboración internacional para poner fin a la migración irregular y a todos los problemas y vulneraciones que desencadena esta compleja situación.

Finalmente, el gobernador de Darién, Arnulfo Díaz de León, invitó a los países a "ver un poco más allá", para poder atacar la problemática desde su origen. "Es un caso que tenemos que irnos más al sur para ver cuáles son las causas de la migración", concluyó al destacar que además del impacto social, se está registrando un deterioro importante en materia de biodiversidad en la selva del Darién, que debe ser atendido.

En esta nota: