La Caja de Seguro Social (CSS) reitera el llamado al diálogo para mañana viernes a los funcionarios que se mantienen en paro de labores, la cual calificó como “lamentable” la medida de fuerza, indicando que ponen en peligro la salud y la vida de la población. Se trata de la Asociación de Médicos y Odontólogos de la Caja del Seguro Social (Amoaccs), quienes exigen equipos, insumos y pagos adeudados.
El diálogo debe ser de altura y respeto, subrayó el secretario general de la CSS, Edwin Salamín, pero lamentó el ultimátum lanzado por estos gremios para lograr que se les concedan sus aspiraciones salariales.
“Esto va más allá del tema de insumos y medicamentos, los gremios médicos, o los sectores que están protestando, nos están poniendo un ultimátum para que digamos que sí a sus aspiraciones de carácter salarial”, precisó. “Esto va más allá del tema de insumos y medicamentos, los gremios médicos, o los sectores que están protestando, nos están poniendo un ultimátum para que digamos que sí a sus aspiraciones de carácter salarial”, precisó.
De acuerdo con Salamín, la CSS le ha comunicado a estos gremios que la situación financiera de la institución “está limitada y los recursos son extremadamente finitos y tenemos que verlos con calma y de manera responsable”.
Medicos chircanos (2).png
El paro médico es a nivel nacional y convocado por la Asociación de Médicos Odontólogos de la CSS
"El aumento salarial planteado por estos gremios representaría unos $480 millones anuales adicionales para la CSS, una cantidad que se suma aproximadamente $25 millones al año y generan compromisos adquiridos por administraciones anteriores", detalló la institución en un comunicado. "El aumento salarial planteado por estos gremios representaría unos $480 millones anuales adicionales para la CSS, una cantidad que se suma aproximadamente $25 millones al año y generan compromisos adquiridos por administraciones anteriores", detalló la institución en un comunicado.
El Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social reiteraron el llamado a los gremios que realizan acciones de presión a un diálogo de altura y respeto este viernes 8 de septiembre a las 9:00 a.m. en el Centro de Investigación y Capacitación de la Procuraduría de la Administración, en Los Llanos de Curundú.
Ambas instituciones ratificaron su disposición al diálogo, aunque subrayan que las pretensiones de aumentos salariales de varios gremios deben analizarse “con calma y responsablemente”, por la difícil situación económica que enfrentan.
El incremento planteado representaría unos $480 millones anuales adicionales para la CSS, una cantidad que se suma a los cerca de $25 millones al año que generan compromisos adquiridos por administraciones anteriores.
Estos $480 millones representan un incremento del 41.7% sobre la planilla anual de salud de la CSS.
“No hay dinero para pagar eso, porque equivale casi a la mitad de lo que estamos pagando en estos momentos en planilla”, reiteró el director general de la CSS, Dr. Enrique Lau Cortés. “No hay dinero para pagar eso, porque equivale casi a la mitad de lo que estamos pagando en estos momentos en planilla”, reiteró el director general de la CSS, Dr. Enrique Lau Cortés.
El presupuesto disponible es para mejorar y expandir las instalaciones, así como para comprar insumos y medicamentos que mejoren la atención de los pacientes, aseguran las autoridades.