La Caja del Seguro Social (CSS) reiteró el llamado para este miércoles 13 de septiembre, a la mesa de diálogo acordada con la mayoría de los gremios de salud, en la sede de la Procuraduría de la Administración, en Los Llanos de Curundú. En la reunión se conversará sobre la hoja de ruta acordada la semana pasada de forma “amplia y democrática”.
De acuerdo con el secretario general de la esta entidad, Edwin Salamín, ningún paro médico puede ser en beneficio de los asegurados, al contrario, toda paralización de labores en el sector salud, siempre va a afectar a los asegurados.
El funcionario precisó que la medida que tomaron los trabajadores de la salud la semana pasada, “no fue un paro médico, fue un paro de algunos sectores que apoyaban a la Amoacss y a Conalac, el resto de los servicios de la CSS y el Minsa, siguió trabajando”.
Salamín aclaró que no hubo un acuerdo directo con la Asociación de Médicos Odontólogos y Afines de la CSS y el Colegio Nacional de Laboratoristas Clínicos, “simplemente fueron invitados a la mesa de conversaciones, asistieron y no estuvieron de acuerdo con la hoja de ruta”.
Los trabajadores de salud exigen equipos, insumos, pagos de turnos y la escala salarial. Ante esto, la CSS dijo la semana pasada mediante un comunicado que, el incremento planteado representaría unos $480 millones anuales adicionales para la CSS, una cantidad que se suma aproximadamente $25 millones al año que generan compromisos adquiridos por administraciones anteriores. Estos $480 millones representan un incremento del 41.7% sobre la planilla anual de salud de la institución.