Nacionales Nacionales - 

CSS destina $35 millones al año para enfermedades renales

De este total, 24 millones al año son para el tratamiento de hemodiálisis y 11 millones anuales para los pacientes bajo diálisis peritoneal, detalla la CSS.

Guadalupe León
Por Guadalupe León
gleon.b1987@gmail.com

Una de las enfermedades crónicas que padece gran parte de los panameños es la insuficiencia renal crónica y para el tratamiento de esta afección la Caja de Seguro Social (CSS) destina al año cerca de 35 millones de de dólares. De este total, 24 millones de dólares al año son para el tratamiento de hemodiálisis y 11 millones de dólares para los pacientes bajo diálisis peritoneal.

Las tres provincias que presentan mayor cantidad de pacientes con insuficiencia renal crónica son Panamá, con 1372; Chiriquí; con 385, y Coclé, con 376, detalló la doctora Karen Courville, coordinadora nacional de Hemodiálisis de la CSS.

MINSA HEMODIALISIS.jpeg
A nivel nacional la CSS cuenta con 16 salas de hemodiálisis.

A nivel nacional la CSS cuenta con 16 salas de hemodiálisis.

Insuficiencia renal

En los últimos años la insuficiencia renal crónica ha tenido un incremento en la población adulta del país, pero estadísticas de la entidad también revelan que, la población infantil refleja un aumento de casos en niños pequeños e incluso en infantes de dos meses que ya viene con problemas renales y otros de edad prescolar, escolar y adolescentes.

El hospital de Especialidades Pediátricas de Omar Torrijos Herrera, de la CSS, reportó en el mes de mayo un aumento del 50% de casos de niños con insuficiencia renal crónica. Algunos de estos casos son de la provincia de Coclé, pero la mayoría de pacientes provienen del área Este de la provincia de Panamá.

Ramiro García Barrios, nefrólogo pediatra y jefe del servicio de Nefrología de este nosocomio, detalla que está teniendo cerca de uno o dos casos nuevos, aproximadamente, cada dos o tres meses y antes tenían de uno a dos casos nuevos casi cada seis meses.

"El incremento es un poco superior, inclusive podríamos decir que mensualmente estamos teniendo un paciente nuevo", dijo el galeno. "El incremento es un poco superior, inclusive podríamos decir que mensualmente estamos teniendo un paciente nuevo", dijo el galeno.

El especialista indicó que la mayoría de los casos que atienden en el hospital son pacientes que al nacer presentan anomalías en el tracto urinario, conocido como hidronefrosis, otros por problemas en las válvulas uretrales posteriores, y los que llegan con más frecuencia son niños que nacen con los dos riñones dañados

Síntomas

El médico recomendó a las madres, observar siempre las características de la orina de los niños y que dos litros no significa que este normal el riñón. "Puede orinar dos litros pero la calidad no es buena, y hay que fijarse si el niño está orinando más frecuentemente de lo normal, también la coloración y el olor de la orina son importantes", mencionó.

Otros de los síntomas que suelen presentar los pacientes con falla renal son los edemas (hinchazón), dolor, irritabilidad y pérdida del apetito.

El galeno recomiendo tomar ocho vasos de agua al día en adultos, en el caso de los niños va según el peso, la talla y según su edad.

"La ingesta de líquidos es importante, nada de bebidas azucaradas, como jugos o sodas; lo principal es agua, porque eso es lo más importante que debemos tomar", resaltó el nefrólogo. "La ingesta de líquidos es importante, nada de bebidas azucaradas, como jugos o sodas; lo principal es agua, porque eso es lo más importante que debemos tomar", resaltó el nefrólogo.

A nivel nacional la CSS cuenta con 16 salas de hemodiálisis, donde se atienden 2240 pacientes de hemodiálisis; mientras que 512 están bajo tratamiento de diálisis peritoneal.