Nacionales Nacionales - 

CSJ debe evaluar la calidad de su servicio, señala Araúz

El presidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Araúz destaca que la CSJ atraviesa un momento de debilidad institucional

La designación de los nuevos Magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el mecanismo utilizado a través de la Comisión Nacional del Pacto de Estado por la Justicia, genera tranquilidad y satisfacción, a juicio del presidente del Colegio nacional de Abogados (CNA), Juan Carlos Araúz.

Araúz señaló en el Programa En Contexto, que la decisión del presidente Laurentino Cortizo de "auto someterse" al escrutinio y las recomendaciones realizadas por la comisión evaluadora, es positivo. Araúz recordó que la facultad de realizar las designaciones de Magistrados es una facultad constitucional del mandatario de la república.

Sin embargo, persisten las preocupaciones sobre la administración de la justicia, al tal punto que Araúz, señaló que "el poder judicial lastima la credibilidad del estado".

BITE 01 ENCONTEXTO web y Youtube.mp4

CSJ debe emprender un trabajo rápido en favor de la justicia, señala Araúz

"No podemos perder de vista que la justicia de nuestro país vive momentos de gran cuestionamiento y debilidad institucional" recalcó Araúz. "No podemos perder de vista que la justicia de nuestro país vive momentos de gran cuestionamiento y debilidad institucional" recalcó Araúz.

El jurista destacó la importancia que reviste, el hecho que el nuevo pleno de la CSJ evalúe el rendimiento que se espera del Órgano Judicial.

TEMAS POR CORREGIR

Para el presidente del Colegio nacional de Abogados (CNA), Juan Carlos Araúz entre la lista de temas pendientes por ser resueltos se encuentra el tema presupuestario para la administración de justicia, luchar contra la mora judicial y garantizar su propia independencia.

BITE 02 ENCONTEXTO web.mp4

El pleno de la CSJ debe evaluar la calidad de su servicio, dice Araúz

"El pleno de la CSJ debe empezar a medir la calidad de sus servicios. El acceso a la justicia hoy día va ligado al uso de tecnología... funcionar de manera más expedita es una tarea y un reto pendiente", agregó Araúz. "El pleno de la CSJ debe empezar a medir la calidad de sus servicios. El acceso a la justicia hoy día va ligado al uso de tecnología... funcionar de manera más expedita es una tarea y un reto pendiente", agregó Araúz.

CUESTIONA LA INTERINIDAD

Araúz recalcó que cada Magistrado debe "ser valiente" y luchas contra las presiones al momento de tomar decisiones.

"El principal tema que lastima al Órgano Judicial es la interinidad de sus funcionarios... Mientras nosotros tengamos jueces interinos, la justicia en nuestro país va a vivir reprochada", destacó.

Araúz invita a los miembros del pleno de la CSJ a debatir sobre estos temas e impulsar iniciativas legislativas que blinden la administración de justicia.

BITE 03 ENCONTEXTO web.mp4

Araúz cuestiona que se mantengan jueces de manera interina

Para Araúz, mientras los magistrados no se comporten como parte un poder del estado, siempre van a vivir bajo la dependencia del Órgano Ejecutivo y del Órgano Legislativo. El jurista también cuestionó el tema de la justicia civil, la cual calificó de 'empantanada'.

"La justicia civil se ha convertido en un sistema de justicia reservado para aquellos que tienen recursos", destacó.

La entrevista con Juan Carlos Araúz presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), se dio en el programa En Contexto. Puede revivirlo en VOD de Tigo Panamá.

EN CONTEXTO JUAN CARLOS ARAUZ 7 OCTUBRE (4).JPG
Juan Carlos Araúz presidente del CNA, realizó una evaluación de las designaciones en la CSJ

Juan Carlos Araúz presidente del CNA, realizó una evaluación de las designaciones en la CSJ